La deuda de las familias sube en junio en casi 8.000 millones por el alza de los créditos al consumo
La deuda de las familias subió en junio en 7.886 millones respecto al mes anterior (+1,06%), hasta los 714.670 millones de euros por el alza de los créditos al consumo, aunque sigue en sus niveles más bajos desde 2006, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
En lo que va de año, el endeudamiento de los hogares ha caído todos los meses, salvo un ligero aumento de apenas 600 millones en febrero y ahora en junio, que ha repuntado en casi 8.000 millones de euros.
Así, la deuda de los hogares españoles ha ido bajando hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.
De hecho, en relación al mismo mes del año anterior, la deuda de los hogares españoles se redujo en junio en 11.833 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,6% desde los 726.504 millones de igual mes de 2016.
El aumento de la deuda de las familias en el sexto mes del año se debe principalmente al incremento de más de 8.300 millones de los créditos al consumo, hasta los 178.245 millones de euros, que repuntaron en junio casi un 5% respecto al mes de mayo y que suman el importe más alto, al menos, desde 2014. En un año, estos créditos han aumentado un 2,7%.
Por el contrario, los préstamos destinados a vivienda cayeron un 0,14% en junio respecto al mes anterior y un 3% frente a junio de 2016, hasta los 536.425 millones de euros. A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone entorno al 75% del mismo.
Asimismo, los créditos fuera de balance y otros préstamos sumaron 7.729 millones de euros en el sexto mes del año, un 1,9% menos respecto a mayo y un 15,3% inferior a la cifra registrada un año antes.
Baja la deuda de las empresas
En cambio, durante el mes de junio las empresas redujeron su deuda en más de 7.900 millones de euros. En concreto, la deuda de las empresas se situó en 906.970 millones de euros, lo que supone una caída del 0,87% frente a mayo y del 1% respecto al mismo mes de 2016.
La caída de la deuda empresarial en junio se explica por el descenso de los préstamos de entidades de crédito residentes y también por la reducción de los valores distintos de acciones. Los primeros se redujeron en junio un 1,5% en relación al mes anterior y bajaron un 4,1% en tasa interanual, hasta los 518.393 millones de euros; mientras que los valores distintos de acciones cayeron un 0,5% en junio, pero aumentaron un 14% en términos interanuales, hasta los 96.299 millones.
Por último, los préstamos del exterior avanzaron un 0,13% respecto a mayo, al incrementarse en 392 millones, hasta los 292.278 millones, cifra un 0,4% superior a la de junio de 2016.
Lo último en Actualidad
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
Últimas noticias
-
Aviso naranja de la AEMET urgente: pide que nos preparemos en toda España porque no se salva nadie
-
El helado de Mercadona que triunfa: es el sabor más buscado y la tarrina cuesta menos de 4 euros
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
-
Lidl te va a solucionar el verano con su último aparato por menos de 15 euros: colas para conseguirlo
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?