Las organizadoras del 8-M abren su programa de radio hablando de «radioyentas» y mujeres «migrantas»
La organización de la huelga feminista del próximo 8-M ha publicado su primer programa radiofónico del 2020. El uso forzado del ‘lenguaje inclusivo’ hace que las participantes usen en sus intervenciones términos inexistentes tales como “radioyentas” o mujeres “migrantas”.
‘Sonoras y revueltas’ es el título con el que las organizadoras del 8-M promocionan la emisión a través de su página web: «Por segundo año la Radio 8-M vuelve y estrenamos programa semanal. Venimos con muchas ganas, ilusión, historias y humor. Somos feministas sí, pero también somos guasonas».
«Bienvenidas radioyentas al podcast de radio 8-M”, saluda la presentadora. «En la manifestación del año pasado reconocí a María Galindo, una feminista muy famosa. Ella me entrevistó para saber cómo vivía una mujer migranta el 8-M en Madrid”, relata una de las participantes en la tertulia.
Uno de los principales objetivos del feminismo actual es el uso de un lenguaje ‘inclusivo’ para visibilizar a la mujer en lo que denominan la sociedad ‘heteropatriarcal’. A pesar de que palabras como radioyente o migrante no se refieren de manera exclusiva o excluyente al hombre o a la mujer, sino que aglutinan a ambos sexos, las participantes sustituyen la ‘e’ de las palabras inventando términos que no existen en ninguna lengua oficial, ni están recogidas en los diccionarios normalizados de la lengua española en uso.
Informe de la RAE
Hace apenas unos días, la Real Academia Española (RAE) envió un informe al Gobierno asegurando que la Constitución estaba bien redactada y no hacía falta adaptarla al lenguaje inclusivo.
Lo hacía en respuesta a la petición del Gobierno a la institución para que emitiese un dictamen sobre este tema y así lo ponía en evidencia en el documento final que han aprobado y que no supondrá «grandes cambios y sí algunas modificaciones».
Esta ha sido la cuarta ocasión en que un pleno de la RAE debate sobre este documento, toda vez que la máxima institución en materia lingüística en España iniciaba el trámite de deliberación el pasado 12 de diciembre. Una semana antes se producía una primera toma de contacto con la cuestión «sin mucha importancia», tal y como confirmó el propio Muñoz Machado. El debate se retomaba el 19 de diciembre, sin llegar a una conclusión, y la llegada del periodo navideño paralizaba todo hasta mediados del pasado mes de enero, fecha en que la RAE emitía su ‘veredicto’.
Respecto al contenido de ese borrador, únicamente se conoce que una de las recomendaciones podría ser la de incluir el término ‘Reina’, que actualmente no aparece referido en la Constitución y que ha sido un asunto tratado en estos últimos plenos.
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia