OKDIARIO en la Eurocámara: los diputados españoles destacan la colaboración para lograr consensos
A lo largo del fin de semana, OKDIARIO les ofrecerá un debate con representantes del PP, el PSOE y Ciudadanos en la Eurocámara.
A menos de dos semanas para que finalice la actual legislatura en el Parlamento Europeo, OKDIARIO viaja hasta el corazón de Europa para hablar con representantes de los principales partidos españoles en la Eurocámara. Rosa Estarás (PP), Inmaculada Rodríguez Piñero (PSOE) y Javier Nart (PP) analizan de la mano del periodista Joan Guirado, la situación económica de la UE, el Brexit, el impacto del desafío catalán en el Parlamento Europeo o los principales retos que tiene por delante la Unión. Temas que se podrán leer a lo largo del fin de semana en este diario.
Hoy les avanzamos algunas de las valoraciones que tienen los representantes españoles en una de las instituciones más desconocidas por los ciudadanos, pero de gran importancia para las leyes que rigen nuestra convivencia. Hemos preguntado a Estarás, Rodríguez Piñero y Nart cómo valoran la legislatura que están a punto de dejar atrás, y aunque cada uno lo hace con palabras distintas, todos ponen en valor una misma cosa: la colaboración entre partidos.
Nart, de Ciudadanos, asegura que acaba la legislatura «con un punto de decepción». Para el eurodiputado naranja «hemos tenido una oportunidad de refundación del capitalismo tras la descomunal crisis que hemos padecido y no hemos sido capaces de hacer más que apuntes cosméticos». Javier Nart destaca que «hablando de forma razonable, sin dejar de ser nosotros, aquí llegamos a criterios comunes donde nadie se apunta medallas».
La eurodiputada popular Rosa Estarás recuerda que la Eurocámara es «donde se toma el pulso a la democracia, la casa de la paz y de los valores europeos» y aunque «es un honor estar aquí» reconoce que «todas las gestiones tienen luces y sombras» y lamenta que «muchas decisiones en cuestión de inmigración no han dado resultado y la crisis humanitaria ha sido salvaje». La diputada balear considera que «se ha ido avanzando, aunque habría que restar burocracia» y recuerda que «en el ADN de Europa está la solidaridad, la tolerancia, la libertad, la igualdad y el estado de derecho».
Desde el PSOE, a Inmaculada Rodríguez Piñero su estancia en Bruselas le ha permitido «darse cuenta de cómo funcionan de verdad las instituciones». La valenciana celebra que en el Parlamento Europeo, sin mayorías por parte de ninguna de las familias políticas representadas, «hemos conformado mayorías a fuerza de consensos, lo que es la política». Y aunque reconoce que «Europa avanza muy lento» asegura que «el PE es la prueba de que se pueden lograr grandes consensos». Rodríguez Piñero cree que el Brexit ha permitido «unir» más a los estados miembros y tiene «la confianza de que el nuevo Parlamento siga trabajando por el proyecto de la Unión».
Lo último en España
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El cuento antiokupación de Montero a sus hijos: «Una cabra le roba la casa a un conejo»
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»