Ayuso: «Sánchez está en montar una confrontación política con Madrid para que este Gobierno se rompa»
Está dispuesta a aguantar hasta el final, cumpliendo las normas, porque "no somos una comunidad rebelde, pero llevaremos a los tribunales la acción del Gobierno"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso se enfrenta al intento de cierre de Madrid por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. «Es el precio que pagamos por ser un Gobierno de signo distinto al suyo», señala en la entrevista concedida a OKDIARIO en pleno acoso de Sánchez a la Comunidad que más aporta a la economía española y que sostiene con su recaudación la mayoría de las prestaciones nacionales.
Isabel Díaz Ayuso está dispuesta a aguantar hasta el final, cumpliendo las normas, porque «nosotros no somos una comunidad rebelde, pero llevaremos a los tribunales la acción del Gobierno». Como explica Díaz Ayuso, «queremos mantener las máximas medidas de seguridad sanitaria sin destrozar la economía y el empleo».
PREGUNTA. Hemos publicado estos días un manifiesto de los médicos de Badajoz en el que alertan sobre la situación de la comunidad extremeña. Dicen, textualmente, que están en una situación de «quiebra de la asistencia primaria, imposibilidad de asistencia, falta de material para enfrentarse al Covid». ¿Por qué el caso de Extremadura, que tiene una tasa de letalidad superior a la de Madrid, sólo aparece en nuestro medio de comunicación y, sin embargo, con lo de Madrid se hace una causa nacional?
RESPUESTA. Por la confrontación política que hay con Madrid, por ese objetivo pretendido de que este Gobierno se rompa y se vaya a su casa. Es algo que ha deseado la izquierda en Madrid desde hace muchos años, y que ahora tiene dos cuestiones: un Gobierno de coalición y una pandemia.
Son escenarios perfectos para intentar buscar debilidad y ruptura. El trato mediático que se nos ha dado, en muchos casos, me ha parecido desmesurado. Cuando ha habido ceses y dimisiones en consejerías de Sanidad y de Educación en otras comunidades no se ha enterado nadie. Sólo si pasa en Madrid algo así tengo la Puerta del Sol llena de cámaras. Si han fallecido incluso más personas en otras residencias fuera de la Comunidad Madrid no lo sabréis, pero yo tengo una comisión de investigación para retorcer el dolor, como decía el delegado del Gobierno en Madrid. Os podría poner múltiples ejemplos.
Al final, los que hemos comprado cinco millones de test de antígenos somos nosotros. Dirán que llegan tarde. Cuando abrimos IFEMA todo fueron quejas. Cuando conseguimos convertir un hotel en un lugar como si fuera un hospital, también. Hubo quejas todo el rato. Son quejas, pero al final nosotros somos los que hacemos, somos los que contratamos, somos los que renovamos, somos los que hemos dado un paso adelante. Y este es el precio a pagar por ser una comunidad que no es de un signo político determinado.
P. Ha hecho alusión a esas frases del delegado del Gobierno en Madrid, actuando como responsable del PSOE. ¿La estrategia en estos momentos es provocar un distanciamiento con Ciudadanos para forzar una moción de censura utilizando la pandemia?
R. Todas las estrategias son válidas y esa es una de otras muchas. La estrategia es constante desde varias vías. Desde el descrédito, desde el ataque, desde el movimiento de noticias muy falsas- que incluso nosotros hemos podido llegar a demostrar que no son reales-, también a través de sus compañeros de partido en según qué responsabilidades. Nosotros tenemos una escala de prioridades y la primera es acabar con el virus, recuperar Madrid y que coja el pulso que tenían los meses de enero y de febrero, que arrojamos los mejores datos y entonces seguimos, seguimos y seguimos.
Isabel Díaz Ayuso: «Han dicho a los medios que somos una comunidad en rebeldía como si fuésemos los socios de Sánchez en Cataluña»
P. ¿Hasta dónde puede llegar el Gobierno de Pedro Sánchez?
R. Cada día conocemos algo nuevo, entonces no lo sé. Lo que me queda claro es que es un movimiento muy bien orquestado. Esta mañana, sin saber mi opinión, han dicho a los medios que somos una comunidad en rebeldía como si fuésemos los socios de Sánchez en Cataluña. Esto no es así. Nosotros cumplimos con la ley gracias a que es un territorio libre, un territorio de oportunidades para todos los ciudadanos. No nos vamos a declarar en rebeldía y cumpliremos la normativa aunque no nos guste. Pero, mientras, vamos a los tribunales y pedimos amparo para que resuelvan si esto está bien hecho o no.
Hoy ha sido eso y mañana dirán que somos un peligro como si no supiéramos los problemas reales de la calle. Estamos a pie de calle visitando los hospitales, creando nuevas infraestructuras, haciendo contratos, etc. A mí me gustaría rebobinar y que aquello que dijimos en la reunión se cumpla.
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Sinner: hora y dónde ver la final del Masters 1000 de Cincinnati en directo online y por TV en streaming
-
Alcaraz – Sinner en directo: horario y dónde ver por TV la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
El giro radical en la carrera de Casadó: de titular indiscutible a no contar para Flick