Coronavirus: estos son los 3 escenarios de alerta previstos por Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha elevado escenario de Nivel 1 de contención a contención reforzada. Desde el pasado mes de febrero España se encontraba en el nivel 1 de alerta. Se trata del primero de los tres escenarios previstos por Sanidad. La variación de estos niveles en nuestro país dependerá de la procedencia del contagio y el modo de transmisión del Covid-19.
Primer escenario: Contención
El primer escenario, denominado como Nivel 1, es de contención. Se trata de un escenario en el que no existe una transmisión comunitaria descontrolada y donde no hay entrada masiva de casos importados.
Las medidas que Sanidad recomienda adoptar en el Nivel 1 son principalmente higiénicas para evitar la propagación del virus. Asimismo, se han puesto en marcha medidas sanitarias de aislamiento y la suspensión de eventos con gran afluencia de personas.
Contención reforzada
Este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha elevado el nivel de alerta en España de Nivel 1 en la fase de contención a una contención reforzada ante la evolución del virus en algunos territorios de España como la Comunidad de Madrid, y ciudades de Vitoria y La Bastida. En estos territorios se han suspendido las clases desde los 0 años hasta la universidad.
Segundo escenario: Mitigación
El segundo escenario contemplado por el Ministerio de Sanidad es el de mitigación. Este Nivel 2 de alerta se declararía siempre que exista una transmisión comunitaria a grupos identificados y la entrada masiva de casos importados.
En este escenario se sumarían a las medidas higiénicas del Nivel 1 de alerta otras recomendaciones de seguridad y control en los aeropuertos, la cancelación de grandes eventos y aglomeraciones y el cierre de lugares públicos.
Tercer escenario: Generalización
El Nivel 3 de alerta se denomina escenario de generalización. Es el tercer y último escenario previsto por el Ministerio de Sanidad. Este nivel implica que la transmisión del coronavirus se está produciendo sin identificar ni lugares ni focos y, además, con una entrada masiva no identificada e imposible de controlar.
Se trata de la máxima alerta y podría implicar, además de los controles anteriores, medidas como el cierre de colegios o empresas, cuarentenas generalizadas, suspensión de aglomeraciones como eventos deportivos o fiestas, congresos y ferias, y el aislamiento en las viviendas o controles en las fronteras.
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta recibe un inesperado y duro golpe