Coronavirus: estos son los 3 escenarios de alerta previstos por Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha elevado escenario de Nivel 1 de contención a contención reforzada. Desde el pasado mes de febrero España se encontraba en el nivel 1 de alerta. Se trata del primero de los tres escenarios previstos por Sanidad. La variación de estos niveles en nuestro país dependerá de la procedencia del contagio y el modo de transmisión del Covid-19.
Primer escenario: Contención
El primer escenario, denominado como Nivel 1, es de contención. Se trata de un escenario en el que no existe una transmisión comunitaria descontrolada y donde no hay entrada masiva de casos importados.
Las medidas que Sanidad recomienda adoptar en el Nivel 1 son principalmente higiénicas para evitar la propagación del virus. Asimismo, se han puesto en marcha medidas sanitarias de aislamiento y la suspensión de eventos con gran afluencia de personas.
Contención reforzada
Este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha elevado el nivel de alerta en España de Nivel 1 en la fase de contención a una contención reforzada ante la evolución del virus en algunos territorios de España como la Comunidad de Madrid, y ciudades de Vitoria y La Bastida. En estos territorios se han suspendido las clases desde los 0 años hasta la universidad.
Segundo escenario: Mitigación
El segundo escenario contemplado por el Ministerio de Sanidad es el de mitigación. Este Nivel 2 de alerta se declararía siempre que exista una transmisión comunitaria a grupos identificados y la entrada masiva de casos importados.
En este escenario se sumarían a las medidas higiénicas del Nivel 1 de alerta otras recomendaciones de seguridad y control en los aeropuertos, la cancelación de grandes eventos y aglomeraciones y el cierre de lugares públicos.
Tercer escenario: Generalización
El Nivel 3 de alerta se denomina escenario de generalización. Es el tercer y último escenario previsto por el Ministerio de Sanidad. Este nivel implica que la transmisión del coronavirus se está produciendo sin identificar ni lugares ni focos y, además, con una entrada masiva no identificada e imposible de controlar.
Se trata de la máxima alerta y podría implicar, además de los controles anteriores, medidas como el cierre de colegios o empresas, cuarentenas generalizadas, suspensión de aglomeraciones como eventos deportivos o fiestas, congresos y ferias, y el aislamiento en las viviendas o controles en las fronteras.
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo