Tres países europeos desconocidos y baratos para una escapada en Semana Santa
La mejor Semana Santa por menos de 100 euros: las escapadas perfectas sin arruinarte
Las mejores ofertas de viajes en tren y avión para Semana Santa 2024
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Conforme crecen las ansias de una escapada de cara a Semana Santa, es posible encontrar oportunidades emocionantes sin necesidad de contar con un presupuesto elevado. Esta época del año es ideal para viajar, y hay varios países desconocidos y baratos para una escapada en Semana Santa.
Si bien París, Roma o Berlín son destinos muy tentadores en el Viejo Continente, también puedes aventurarte más allá y descubrir rincones menos conocidos de Europa, donde vivir experiencias auténticas y alejadas de las multitudes.
Los países europeos más baratos para viajar en Semana Santa
Explorar destinos turísticos menos convencionales a menudo implica aventurarse fuera de lo habitual y descubrir países que están fuera del radar de la mayoría de los viajeros. Esta decisión conlleva una ventaja significativa: disfrutar de la tranquilidad y evitar las aglomeraciones de turistas.
Serbia
La ciudad de Subótica es un destino imperdible en Serbia. Con sus impresionantes edificios modernistas, es una verdadera joya que no deja indiferente a nadie. Uno de los lugares emblemáticos de Subótica es el Palacio Raichle. Además, no se puede dejar de lado una visita al cercano Lago Palić, que ofrece un paisaje encantador.
Otra visita obligada en el país es la Fortaleza de Golubac, catalogada como patrimonio cultural de excepcional importancia. Esta fortaleza, construida en el siglo XIII, es una atracción turística muy popular en la región y ofrece unas vistas espectaculares del río Danubio, especialmente desde la tabla de Trajano, que data del año 103.
En el centro del país se encuentra el Monasterio de Studenica, considerado uno de los mejores de Serbia y un importante centro espiritual y artístico para el pueblo serbio. Este complejo medieval del siglo XII, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga impresionantes frescos de arte bizantino y la tumba de Stefan Nemanja, su fundador.
El Parque Nacional de Fruska Gora es otro punto de interés destacado, conocido como la Montaña Sagrada debido a los 16 monasterios ortodoxos medievales que alberga. Estos monasterios, construidos entre los siglos XV y XVI, representan un conjunto histórico-cultural único del arte barroco serbio.
Albania
Albania, ubicada entre el mar Adriático y los Alpes Dináricos, es uno de esos destinos sorprendentes y menos masificados que merece la pena descubrir. El Castillo-Museo de Skanderberg en Kruja es un lugar cargado de historia, con más de seis siglos de antigüedad. Es un testimonio de la identidad nacional albanesa, incluso antes de la toma de la ciudad por Enver Hoxha, el dictador comunista.
El corazón de Tirana ofrece dos puntos de interés clave: la Plaza Skanderbeg y el Museo Nacional de Historia, que muestran la esencia cultural e histórica de la ciudad. La influencia otomana se destaca en la Torre del Reloj y la Mezquita de Et’hem Bey, mientras que el Bunk’Art 2 ofrece una visión del pasado comunista. Por último, el bullicioso barrio de Blloku es el lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna y la moda de la capital albanesa.
Vlorë marca el comienzo de la famosa Ruta de la Riviera Albanesa. Con su antiguo puerto comercial y hermosos paisajes montañosos, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Dhermi, conocida como la «playa de Albania», cautiva con su arena blanca y aguas cristalinas. Otra opción es la Gjipe Beach, una cala salvaje de fácil acceso a pie, que ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Montenegro
Montenegro es un destino que combina tradiciones arraigadas, una rica gastronomía, una historia tumultuosa y un paisaje impresionante. En la capital, Podgorica, los visitantes pueden explorar el casco histórico y descubrir la rica historia y cultura de Montenegro. Desde el barrio otomano de Stara Varos hasta la Catedral de la Resurrección de Cristo, la ciudad ofrece una mirada única a la identidad del país.
Kotor emerge como la joya de Montenegro, con su ciudad amurallada y su bahía espectacular, recordando la época veneciana. Este destino, conocido como «La perla de los Balcanes», cautiva con su elegancia y majestuosidad.
Por otro lado, Perast ofrece una experiencia más tranquila en comparación con Kotor, pero igualmente encantadora. Con su icónica isla de Nuestra Señora de la Roca, Perast es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas de la bahía.
Budva es el destino vacacional más popular de Montenegro, con sus playas de arena y aguas cristalinas. Además de sus encantadoras playas, Budva también ofrece opciones culturales, como la Stari Grad, donde se encuentran la Ciudadela y la Catedral.
Por su parte, El Parque Nacional de Durmitor ofrece una experiencia natural incomparable, con senderos que serpentean a través de bosques densos y lagos glaciares. Con el pico Bobotoc Kuk dominando el paisaje, este parque es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza.
¿Te apetece descubrir alguno de los países europeos más baratos para viajar en Semana Santa?
Temas:
- Europa
- Semana Santa
- Viajes
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League