Viajes
Turismo interior

Pocos lo saben, pero esta ruta de Navarra parece sacada de Marte: no hay otra igual en el mundo

Existe una ruta de Navarra, que parece limitar con Marte, pero que limita con Aragón. Se extiende una vasta área semidesértica de más de 40.000 hectáreas y denota un claro contraste con el entorno verde habitual del norte de España. La región fue reconocida como Parque Natural a finales del siglo XX y, poco después, adquirió también la categoría de Reserva de la Biosfera.

El terreno, de aspecto erosionado y con un relieve poco común, se transformó en un punto de interés para diversas disciplinas. Aquí se realizan estudios geológicos, observaciones de fauna esteparia y actividades recreativas vinculadas al senderismo. La riqueza de opciones en esta ruta es interminable.

¿Cuál es la ruta de Navarra parece sacada de Marte?

Ubicadas en el sureste de la Comunidad Foral, las rutas que pasan por las Bardenas Reales configuran uno de los paisajes más insólitos de toda la Península. El contraste que presentan respecto al resto del territorio navarro despertó mucha curiosidad en torno a sus peculiaridades.

Muy, pero muy lejos de los tópicos verdes, esta zona semidesértica se impone por la fuerza de su relieve y la textura de su suelo. El área, reconocida como Parque Natural desde 1999 y declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2000, abarca más de 40.000 hectáreas.

Se extiende entre los términos de Tudela, Arguedas y Valtierra. Retomando la ruta de Navarra que atraviesa las Bardenas Reales, esta ofrece una experiencia que, por sus condiciones geológicas y su aspecto, fue asimilada a un escenario marciano.

¿Cómo son las Bardenas Reales y qué las hace tan especiales?

La configuración de las Bardenas Reales responde a siglos de erosión sobre suelos de arcilla, yeso y arenisca. La acción del agua y el viento moldeó desde entonces cañones, cerros y barrancos. Está dividido en tres subzonas diferenciadas: Bardena Blanca, Bardena Negra y el Plano

Entre los puntos más representativos de este enclave está el Cabezo de Castildetierra, considerado el icono del parque. Su silueta puntiaguda y su composición blanda lo convierten en una imagen reconocible en muchas postales de Navarra.

A diferencia de otros espacios naturales protegidos, este territorio combina accesibilidad con conservación. Se puede recorrer en coche, bicicleta o a pie.

Cada modalidad ofrece una perspectiva distinta de este entorno. Las rutas están señalizadas y, en algunos casos, limitadas por motivos de protección ambiental o por la presencia del campo de tiro militar, que ocupa una parte del terreno.

Recorridos destacados dentro de la ruta de Navarra más marciana

Datos interesantes sobre las Bardenas Reales y para tener en cuenta

El territorio de las Bardenas Reales experimenta día a día un uso compartido entre actividades ganaderas, militares y turísticas. Su acceso está permitido todos los días del año de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas. 

Cabe remarcar que este espacio protegido cuenta con un centro de visitantes ubicado cerca de Arguedas. Allí se puede obtener información actualizada sobre los recorridos disponibles, el estado de los caminos y las medidas de seguridad.

El acceso principal a las Bardenas Reales se realiza por la N-134, y la señalización facilita la llegada tanto desde Tudela como desde otras localidades cercanas.

Para quienes quieran obtener más información, pueden consultar al portal de bardenasreales.es, donde se pueden descargar mapas y consultar el estado de las rutas.