Las plazas de toros españolas más atractivas para visitar
Un tema tan español como el de los toros está ahora en boca de mucha gente. Se han multiplicado los detractores y la celebración de la llamada Fiesta Nacional se encuentra en entredicho. Se esté a favor o en contra (o simplemente no importe nada), en TourAffinity nos da igual, pues nos detendremos en un elemento que gustará a cualquier viajero: las plazas de toros. Y es que las hay realmente bellas, con lo que resultan todo un reclamo para el visitante.
Plazas de toros. Las Ventas
La plaza Monumental de Las Ventas de Madrid es la que mayor número de espectadores puede albergar en España: 23.798. Además es la tercera mayor del mundo. Su estilo es neo-mudéjar de ladrillo visto, y fue construida entre 1929 y 1931. La plaza se decoró con azulejos y se incluyeron los escudos de todas las provincias españolas.
El origen de su nombre se debe a dos motivos: monumental por ser la más grande de España, y las Ventas por el barrio en el que se encuentra. Allí es donde antiguamente había ventas situadas a los lados del camino de Aragón.
Plazas de toros. La Maestranza
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla celebraba fiestas de toros en las plazas públicas de la ciudad. Así que decidieron construir su propia plaza de toros en 1730: de ahí la Real Maestranza. Esta plaza de toros estuvo en obras unos 120 años, y se caracteriza por formar un polígono de 30 lados desiguales.
Plazas de toros. Ronda
Esta plaza fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993. Es una de las más antiguas de España. No en vano, fue inaugurada en 1785 aunque la portada principal no se terminara hasta 1788. El ruedo tiene un callejón formado por dos anillos de piedra. Al no contar con barrera, la tuvieron que construir más tarde y eso hizo que se redujera el diámetro a los 60 metros que tiene en la actualidad. Esta preciosidad arquitectónica tiene un tejado a dos aguas de teja árabe, así como 136 columnas que forman 68 arcos de columnas toscanas.
Plazas de toros. Valencia
De estilo neoclásico, se inauguró en 1851. Su estilo fue inspirado por el Coliseo de Roma y el anfiteatro de Nimes, en Francia. La plaza tiene forma de polígono de 48 lados, con 52 metros de diámetro en el ruedo y 17 de altura.
Plazas de toros. Barcelona
Y aunque en Barcelona se han prohibido las corridas de toros, su plaza es igualmente recomendable para el viajero. Con un estilo muy particular que casa perfectamente con el modernismo tan imperante en la ciudad, este edificio ha sido vendido y probablemente se convierta en un centro comercial (otro) y un hotel.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero el último emperador del Imperio Romano nació en este fascinante pueblo de Segovia
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
-
Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»
Últimas noticias
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11