Las playas españolas son «excelentes» para el baño
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
España es un país que recibe millones de turistas durante el verano, la mayoría en busca del sol y de las playas. Y esto no es casualidad: nuestro país posee unas de las mejores playas de todo el continente. Así lo ha reflejado el informe sobre la calidad de las aguas en la Unión Europea de 2015, donde se refleja que el 87’1% de las playas españolas dispone de un agua excelente para el baño. Esto supone que están por encima del 85’8% de la media europea y un aumento respecto del año anterior, cuando esta cifra se situó en el 85’6%.
Por el contrario, hay 58 zonas de baño (29 en playas y 29 en ríos) que la Comisión Europea ha calificado con una calidad de agua “pobre”, de las cuales 31 considera que deberían ser cerradas. “Una prohibición permanente o un consejo permanente contra el baño debe establecerse en los lugares de aguas de baño clasificadas como pobres durante cinco años consecutivos”, explica el informe, que revela que España es el tercer país de la Unión Europea con más zonas no aptas para el baño por detrás de Italia y Francia (95 cada país).
Se da la casualidad de que la mayoría de las playas y los ríos con baja calidad del agua se encuentran en Galicia: las playas de A Coruña de la ría de Barranán, Regueiro, Peralto, Area da Vila, Camelle, A Concha, Barallobre, Caranza, A Cabana, Sardineiro, Playa Santa Cruz Porto, Ver, Centrona, Dada Delicias, así como la playa de Penaoural y los ríos Saa Pobra Do Brollón y Sil Ribas de Sil, en Lugo, el río Arzoa Vilardevos en Ourense y la playa de la Arealonga-Redondela de Pontevedra.
Además de estos, también están en esta ‘lista negra’ los ríos en Castilla y León de Pelayo Arenas de San Pedro, la garganta del río Tiétar, el río Tormes Horcajada, el río Cantos Hornillo y el río Arlanzón, el río Alberche Escalona en Castilla-La Mancha, la playa de San Antonio en Vizcaya, el río Anduna Ochagavia en Navarra, el río Arba de Luesía de Aragón, la garganta Pedro Chate Jaraíz de la Vera en Extremadura, el río Aguascebas Villacarrillo en Andalucía y la playa Cala Pedrera en las islas Baleares.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
‘OT 2025’: expulsado, nominados y favorito de la Gala 8 de ayer, lunes 10 de noviembre