No es Cudillero: es el pueblo mas colorido de España y no está en Asturias
Este pueblo conserva su esencia marinera más tradicional
El pueblo de Andalucía que alberga una joya en su interior y está en plena sierra
Está al lado de Madrid y es el pueblo perfecto para una escapada rápida de otoño
Villajoyosa, un pintoresco pueblo costero en la provincia de Alicante, es conocido por sus emblemáticas casas de colores que bordean el mar. Estas coloridas viviendas, que se extienden a lo largo de la costa, tienen su origen en la tradición pesquera. Según se cuenta, los pescadores pintaban sus casas con tonos brillantes para poder reconocerlas desde el mar, incluso en días de niebla o tormenta. Este detalle histórico ha convertido a Villajoyosa en uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Alicante, considerado una de las joyas escondidas de Europa en 2024 por la plataforma European Best Destinations.
Además de su encanto visual, Villajoyosa ofrece múltiples atractivos. Un paseo por su casco antiguo, lleno de callejuelas y balcones decorados, es una experiencia única que transporta al pasado. El puerto pesquero, que permanece activo, permite a los visitantes observar la subasta del pescado recién capturado, mientras que sus playas, como la Playa Centro o la Cala Paraíso, invitan a disfrutar del sol y del mar en un entorno tranquilo. Villajoyosa es, sin duda, un destino que combina historia, cultura y belleza natural.
Villajoyosa, el pueblo más colorido de España
@krisbuscandoalsol Guárdalo 🔐 El pueblo más COLORIDO de España 🇪🇸 📍Villajoyosa, Comunidad Valenciana. ¿Conocías este pueblo tan bonito? 👀🤩 #lavillajoyosa #comunidadvalenciana #alicante #españa #pueblosmasbonitosdeespaña #wanderlust #travel #discoverglobe #wonderfuldestination #wander #wonderful_places #viajar #backpackerstory #beautifuldestinations #theglobewanderer #travelphoto #viajar ♬ Found (From the Netflix Film ‘Society of the Snow’) – Michael Giacchino
Villajoyosa, también conocida como La Vila, es una localidad con una rica historia que se remonta a la época íbera. Con el tiempo, ha sido ocupada por romanos, visigodos y musulmanes, antes de ser reconquistada por Jaime I en 1300. Durante la Edad Media, jugó un papel crucial en la defensa de la costa contra piratas berberiscos, lo que llevó a la construcción de murallas y torres defensivas. A lo largo de los siglos, Villajoyosa se consolidó como un puerto pesquero clave, tradición que aún perdura. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas de colores, es uno de sus mayores atractivos turísticos.
Lugares de interés
Este pueblo es conocido por sus emblemáticas casas de colores que adornan el paseo marítimo. Estas viviendas, antiguamente habitadas por pescadores, se pintaban con tonalidades brillantes para que pudieran ser reconocidas desde el mar. Actualmente, estas casas, junto al mar Mediterráneo, crean una postal inconfundible que atrae a turistas de todo el mundo.
Además, destaca la Iglesia de la Asunción, un templo gótico-renacentista que corona el barrio histórico. Sus estrechas calles, llenas de color y encanto, ofrecen un recorrido mágico. Otro lugar imperdible es el puerto de la ciudad, donde cada tarde se realiza una tradicional subasta de pescado fresco, reflejando la relación inseparable de Villajoyosa con el mar. Las casas colgantes de Villajoyosa, situadas sobre el río Amadorio, son otro atractivo turístico.
La localidad también es famosa por su tradición chocolatera. El Museo del Chocolate es una parada obligatoria, mostrando la importancia de este dulce en la historia local. Además, el Vilamuseu y la Casa Museo la Barbera del Aragonés ofrecen interesantes exposiciones sobre el pasado arqueológico y cultural del pueblo.
Durante el mes de julio, Villajoyosa cobra vida con las espectaculares fiestas de Moros y Cristianos, que recrean la batalla entre piratas berberiscos y los habitantes del pueblo, una tradición reconocida internacionalmente por su espectacularidad y su gran desembarco frente a las costas del Mediterráneo.
Gastronomía
La gastronomía de Villajoyosa refleja su estrecha relación con el mar y su rica tradición mediterránea. Entre sus platos más representativos destaca la caldereta de pescado, un guiso marinero elaborado con pescados y mariscos, así como el arroz a banda, preparado con un sabroso caldo de pescado de roca.
Ambos son imperdibles para quienes disfrutan de la cocina marinera. Las fideuás, una variante del arroz con fideos, también son muy apreciadas en la zona. Además, Villajoyosa tiene una larga tradición chocolatera, siendo la fábrica Valor uno de sus mayores exponentes. Los dulces de chocolate artesanales son famosos tanto a nivel nacional como internacional.
Entorno natural
Finalmente, el entorno natural de Villajoyosa es otro de sus grandes atractivos, combinando playas, calas, montañas y rutas de senderismo que invitan a disfrutar de la naturaleza mediterránea. Su litoral, con playas como la Playa Centro y calas más tranquilas como Bol Nou y Paraíso, es ideal tanto para relajarse como para practicar deportes acuáticos.
Además, sus acantilados ofrecen impresionantes vistas del mar, siendo la Torre del Aguiló uno de los puntos más populares para los amantes del senderismo. El río Amadorio también enriquece el entorno natural, proporcionando un área perfecta para paseos al aire libre y actividades en contacto con la naturaleza. Para los aficionados al mar, el puerto deportivo es el lugar perfecto para hacer excursiones en barco.
Por último, las aguas cristalinas de la costa son un paraíso para el buceo, destacando el pecio romano Bou Ferrer, que permite explorar un importante vestigio histórico submarino.
Lo último en Viajes
-
Ni Italia ni Noruega: el pintoresco pueblo de casas de colores que ya es el paraíso de los fotógrafos
-
España tiene su propia Gran Muralla, y pocos saben que está en esta desconocida ciudad: es la más larga de Europa
-
España tiene su propio Palacio de Versalles, y pocos lo conocen: fue un capricho de Felipe V y ocupa 140 hectáreas
-
La joya medieval que reabre tras mil años cerrado: está al lado de Madrid
-
Ni Tossa de Mar ni Cadaqués: el pueblo medieval más infravalorado de la Costa Brava con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento adjudica el proyecto del primer aparcamiento municipal de Playa de Palma
-
El Consell de Mallorca destina 150.000 euros a la restauración de la fachada de la iglesia de Sant Francesc
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope se reúnen con Esmeralda
-
Soy jardinero y este es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón