Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
Este es el lugar donde se hace ‘La isla de las tentaciones’
El paraíso de los jubilados españoles para emigrar
Es como Mykonos pero sin el bullicio: un rincón paradisíaco en Almería
En el imaginario colectivo, las dunas más imponentes de España suelen situarse en zonas cálidas como Cádiz o las Islas Canarias. Pero ahora vamos a derribar esta creencia, porque la realidad es que la duna más alta de España descansa en un enclave costero en Galicia que desafía la lógica.
Y es que a continuación, nos toparemos con una formación geológica que da impresión. Además, el comportamiento del viento durante milenios y su estratégica ubicación la convierten en un fenómeno natural de mucho interés.
¿En qué parte de Galicia se encuentra la duna más alta de España?
La duna más alta de España se ubica concretamente en el municipio de Camariñas, en la provincia de A Coruña. Allí se levanta la duna rampante de Monte Blanco, que alcanza los 180 metros de altura y cuya particularidad radica en su formación.
Y es que no se trata de una duna convencional, sino de una duna rampante, es decir, que escaló por la ladera de una montaña impulsada por los vientos atlánticos.
Como podrán imaginarse, este fenómeno tardó miles de años en configurarse. El viento fue transportando fina arena desde la Playa do Medio, también conocida como A Barra, hasta la cima del Monte Blanco, modelando una ladera de color blanco que da nombre a este accidente geográfico.
Así, la duna más alta de España se encuentra dentro del itinerario del Camiño dos Faros, aunque con restricciones. Por motivos medioambientales, el sendero evita el acceso directo a la duna, atravesando la Punta de Veo por un camino alternativo conocido como Camiño das Crabas.
Este sendero fue tradicionalmente usado por los pescadores de Santa Mariña para llegar a la Playa do Trece.
¿Cómo es el recorrido hacia Monte Blanco y qué se puede ver allí?
El recorrido hacia Monte Blanco comienza en el Coído de Santa Mariña. Allí, tras cruzar un pequeño regato y atravesar zonas de bolos, se sigue por un estrecho camino costero entre helechos.
Luego, se alcanza un arenal de caramiñas (Corema album), planta endémica de la costa gallega y actualmente en peligro de extinción. Esta especie vegetal es la que da nombre al municipio de Camariñas y su presencia es clave para entender la fragilidad del ecosistema local.
En la subida al Monte Blanco, el sendero ofrece vistas hacia la Punta Boi y el Cementerio de los Ingleses, en un entorno natural casi virgen. Desde la Punta de Veo se divisa gran parte del recorrido del Camiño dos Faros: unos 100 kilómetros desde Malpica y otros tantos hasta Fisterra. Es un punto estratégico que ofrece panorámicas de la costa más occidental de Galicia.
En esta zona, protegida por la Red Natura 2000, es posible avistar especies como gaviotas, cuervos marinos y otras aves propias del ecosistema atlántico.
Además, enclaves como el Cabo Vilán han sido declarados Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
¿Cómo se accede al punto más alto de la duna más alta de España?
Recordemos que la cumbre del Monte Blanco se eleva hasta los 180 metros sobre el nivel del mar. En su punto más alto se encuentra el Petón da Farola, una elevación rocosa que probablemente funcionó como punto de señalización marítima para los navegantes.
La palabra «farola», en este contexto, hace referencia a una señal o fuego guía, muy comunes en la toponimia gallega.
Desde este mirador se observan varias formaciones geográficas, presentadas a continuación:
- La ría de Corme e Laxe.
- El estuario del río Anllóns.
- La ensenada de Lodeiro.
- La bocana de la ría con el Cabo de Laxe.
En días despejados es posible ver incluso otra duna rampante en la zona de Camariñas, aunque de menor altitud que la de Monte Blanco. Esta zona, además de su valor ecológico, alberga elementos culturales como el monumento a Eduardo Pondal, poeta gallego, situado en la cumbre.
También hay antenas de comunicación y mobiliario que conforma un mirador natural.
Por último, el acceso al Monte Blanco puede realizarse en vehículo a través de una carretera asfaltada que parte desde la CP-6803, entre Ponteceso y la Playa de Balares. Desde allí, un camino lleva hasta el punto más alto, donde se puede contemplar toda esta increíble formación geológica recién mencionada.
Lo último en Viajes
-
Ni Huelva ni Valencia: esta es la mejor playa de España en 2025, según Traveler, y sólo mide 250 metros
-
Tiene uno de los mejores castillos de España y es el pueblo que debes visitar en verano si estás huyendo de la playa
-
Esta obra maestra de la arquitectura militar es la mejor escapada desde Madrid si odias la playa en verano
-
Es una de las mejores playas vírgenes de España, pero es tan remota que apenas la visitan los turistas
-
Escapada low cost en el norte de España: el plan perfecto para desconectar sin arruinarte
Últimas noticias
-
Mueren dos trabajadores al derrumbarse un edificio histórico en Alcalá de Guadaíra
-
Está en el desierto y es la más grande del mundo: la increíble piscina que tarda tres semanas en llenarse
-
El Barça comienza a asumir que no podrá volver al Camp Nou para celebrar el Joan Gamper en agosto
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
Ni las Fallas ni la Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA