National Geographic dicta sentencia: este es el pueblo más bonito de Navarra, sin discusión
Un pueblo de Navarra se ha hecho famoso por sus increíbles partidos de fútbol en el barro
Está en Navarra: el pueblo español con el nombre más largo
El desconocido pueblo de Navarra donde se yergue uno de los santuarios más espectaculares
Navarra es una tierra de contrastes, con un norte montañoso, un sur semidesértico y una Zona Media de pueblos medievales. Entre estos, uno fue destacada por National Geographic como el pueblo más bonito de Navarra, sin margen de discusión. Su arquitectura, sus monumentos y su importancia histórica lo hacen un referente dentro de la comunidad foral.
A tan solo 42 kilómetros de Pamplona, nos topamos con un municipio que destaca por su impresionante patrimonio. Entre sus calles, los vestigios medievales conviven con edificaciones señoriales y templos góticos. Pero sin duda, su construcción más representativa es un castillo que, en su momento, llegó a ser considerado uno de los más lujosos de Europa.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Navarra, según National Geographic?
Para el prestigioso portal, no cabe ninguna duda de que Olite (Erriberri en euskera) es el municipio que se lleva el galardón como el pueblo más bonito de Navarra. Y esto no es para nada en vano: su trazado urbano mantiene la esencia medieval, con calles empedradas, arcos góticos y casas solariegas decoradas con escudos nobiliarios.
En esta línea, algunos de los elementos más destacados de su patrimonio que son dignos de fotografiar son:
- Murallas romanas: parte del antiguo recinto amurallado que rodeaba la ciudad se conserva en buen estado.
- Palacio Real de Olite: un castillo de origen medieval que fue residencia de los reyes de Navarra.
- Iglesia de San Pedro: templo con elementos románicos y góticos, cuya torre de aguja alcanza los 54 metros.
- Iglesia de Santa María la Real: con una fachada gótica del siglo XIII y un retablo renacentista.
- Galerías medievales: estructuras subterráneas que formaban parte de la antigua infraestructura defensiva.
El Palacio Real de Olite, el protagonista del pueblo más bonito de Navarra
El Palacio Real de Olite es el emblema del municipio. Su construcción, promovida por el rey Carlos III «el Noble», comenzó en el siglo XIV con un diseño que incorporó influencias arquitectónicas francesas y mudéjares.
En su época, el castillo contaba con estancias ricamente decoradas, jardines colgantes y un zoológico real con especies exóticas.
Su estructura no responde a un diseño homogéneo, sino que evolucionó con ampliaciones sucesivas. En el siglo XIX, el edificio quedó en ruinas tras ser incendiado durante la Guerra de la Independencia, pero su restauración en el siglo XX ha permitido recuperar gran parte de su esplendor original.
¿Qué se puede hacer y experimentar en Olite?
La vida cultural del pueblo más bonito de Navarra está marcada por sus festividades y eventos históricos. Algunas de las más relevantes son:
- Fiestas medievales: durante un fin de semana de agosto, la localidad se transforma en un escenario medieval con torneos, mercaderes y espectáculos callejeros.
- Festival de Teatro Clásico de Olite: se celebra en el Palacio Real y atrae a numerosos espectadores cada verano.
- Fiesta de la Vendimia: evento dedicado a la tradición vinícola de la zona, con catas y actividades relacionadas con la producción del vino.
A modo de conclusión, resulta relevante destacar la importancia de la viticultura en Olite. Esta última se refleja en sus numerosas bodegas y en la presencia de la Denominación de Origen Navarra. Sus vinos, especialmente los tintos y rosados, han alcanzado los máximos estándares en reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Lo último en Viajes
-
Un británico llega a Benidorm, entra a una discoteca y no puede creerse lo que ve: «Pensé que era un sueño»
-
Es una de las playas más largas de España y está al lado del puerto natural más importante de Europa
-
Poca gente lo sabe, pero en el Mediterráneo catalán se esconde una de las playas más largas y con un faro mágico
-
Una de las playas vírgenes más pequeñas y solitarias de España: el paraíso de arena blanca para quienes huyen del turismo
-
Ni Maspalomas ni Playa de Mazagón: ésta es la playa paradisíaca más larga de España y la tercera del mundo
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU