Sólo para grandes expertos: en España únicamente existen tres rutas senderistas a mayor altitud que esta
Pueden evitarte una caída mortal: cinco cualidades básicas para tus botas de senderismo
Qué hacer si tienes un golpe de calor mientras haces senderismo: presta atención a estas señales
Ni Irlanda ni Noruega: esta ruta senderista es de Galicia y tiene los acantilados más altos de Europa
Los Pirineos aragoneses cuentan con numerosas montañas importantes. La más conocida es el Aneto, ya que es la más alta de esta cadena montañosa y la tercera con más altitud de España por detrás del Teide y del Mulhacén. Hay otra cima mítica de Aragón que merece la pena ser explorada a través de una ruta. Se trata del Monte Perdido a 3.555 metros de altitud. Éste es el macizo calcáreo más alto de Europa.
Esta montaña es la tercera más alta de los Pirineos después del Aneto y del Posets. Se sitúa en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Para llegar a la cima puedes realizar varias rutas y seguir algunos de estos consejos. Estas son algunos de los itinerarios que puedes hacer.
Ruta a la cima del Monte Perdido por la Pradera de Ordesa
Este sendero se realiza desde la vertiente sur del Monte Perdido y es uno de los más populares. El itinerario se inicia en la Pradera de Ordesa. Puedes dejar tu vehículo en el aparcamiento. La ruta pasará por esta pradera, por la cascada de la Cola de Caballo, Camino de los Machos, Refugio de Góriz (a 2.200 metros de altitud), Campo de Bloques, Lago Helado, La Escupidera y finalmente llegarás a la cima de Monte Perdido a 3.355 metros de altitud.
El regreso se hace por el mismo itinerario. La longitud de la ruta es de unos 33 kilómetros aproximadamente y se tarda unas 13 horas. La dificultad es elevada. Muchas personas deciden dividirla en dos días haciendo noche en el Refugio de Góriz.
Subida al Monte Perdido por la Pista de las Cutas – Mondizieto
Esta ruta también asciende por la vertiente sur del Valle de Ordesa. Es otra de las rutas más populares y tiene su inicio en la Pista de las Cutas. Para llegar hasta él puedes coger un autobús o vehículo privado en Nerín.
Desde la Pista de las Cutas, bajo el pico Mondizieto se toma el camino sobre el valle de Ordesa pasando por Cuello Gordo y el Refugio de Góriz. A partir de este punto, la ruta coincide con la anterior hasta llegar a Monte Perdido. El regreso se realiza por el mismo trayecto. Este sendero tiene una longitud de unos 25 kilómetros, una duración estimada de 11 horas y la dificultad es alta. Puedes dividir el sendero en dos días y hacer noche en el Refugio de Góriz.
La vertiente del aparcamiento de Pineta
Es el itinerario de la vertiente norte del Monte Perdido. Parte desde el aparcamiento de Pineta que se sitúa al final de este valle antes de llegar al Parador Nacional. El camino pasará por el Balcón de Pineta a 2.520 metros. Si quieres dividir el sendero en dos días puedes hacer noche en el refugio de Tucarroya, ubicado cerca del Ibón de Marboré. Cerca de este ibón, buscarás una loma gris que desciende hasta el valle que es por donde discurre el sendero.
Hay una barrera rocosa que debe ser cruzada y que requiere que vayas con el material adecuado como una buena cuerda. Tras superar esta barrera te dirigirás hacia el Collado del Cilindo de Marboré. Ahí descenderás otro trazo hasta llegar al Lago Helado a 2.990 metros. Aquí el camino confluye con las dos rutas anteriores. Seguirás tu trayecto hacia La Escupidera y llegarás al Monte Perdido. El regreso se hace por el mismo lugar. La longitud de esta ruta es de 22 kilómetros. Tiene una duración de unas 12 horas y media y la dificultad es elevada.
Temas:
- Aragón
- Deportes
- senderismo
Lo último en Viajes
-
España ya tiene su propio Cristo Redentor, pero pocos lo conocen: es casi igual de alto y pesa 392 toneladas
-
En Madrid no hay playa y no nos importa: casi nadie conoce este pueblo, pero es la escapada veraniega perfecta
-
Una de las playas más largas de España está en plena Costa de la Muerte: 5 km de arena y naturaleza virgen
-
España tiene sus propias Islas Vírgenes de arena blanca y aguas turquesa, pero los turistas no las conocen
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas vírgenes y aguas turquesas cristalinas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
Plex, el novio de Aitana, se gasta 6.000 euros en una cama… ¡Y se arrepiente!
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Condenado a 3 años de cárcel por intentar matar a tiros a un hombre: «Te voy a poner a bailar»