Este es el pueblo donde mejor se come de toda Galicia, y los turistas todavía no lo conocen
El mejor pote gallego está en este pintoresco restaurante de pueblo
El mejor pulpo de Galicia está a 90 kilómetros del mar
Traen el producto directamente de Galicia: así es la mejor marisquería de Madrid
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Hasta hace poco, la Ribeira Sacra pasaba desapercibida frente a otros destinos gallegos más populares. Esta región, que abarca el sur de Lugo es atravesada por los ríos Miño, Sil, Cabe y Bibei. Pero nada de eso se puede recorrer sin energía. Y para tener energía se necesita comer. Por lo tanto, un dato clave a saber es cuál es el pueblo donde mejor se come de toda Galicia.
Sin la masificación de otros enclaves, este lugar ofrece una experiencia culinaria auténtica, basada en productos locales de alta calidad y recetas tradicionales adaptadas a la cocina contemporánea. Una vez que entras a comer en estos lugares, no hay vuelta atrás. Tu paladar estará agradecido.
¿Cuál es el pueblo donde mejor se come de toda Galicia?
Ubicado en la provincia de Lugo, Sober es el pueblo donde mejor se come de toda Galicia. Su gastronomía se fundamenta en ingredientes de proximidad, con especial atención a la calidad de sus productos.
En este marco, la viticultura es una de sus actividades económicas más relevantes, con 29 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Ribeira Sacra, específicamente en la subzona de Amandi.
Un local gastronómico que marca la diferencia y que es considerado como uno de los más representativos de Sober es Berso, un restaurante que supo posicionarse como un referente en la Ribeira Sacra. Su propuesta se basa en rescatar técnicas tradicionales y adaptarlas a la cocina actual, con un lema claro: «tradicionalmente moderno».
Algunos de sus platos más reconocidos incluyen:
- Pasta fresca con salsa de castañas, setas y trufa.
- Zamburiñas a la plancha con ajo, perejil y polvo de maíz.
- Entrecot de ternera gallega a la parrilla.
Dicho esto, el compromiso de Berso con la calidad se refleja en su selección de ingredientes. La mayor parte de sus productos proceden de cultivos ecológicos propios, garantizando frescura y autenticidad en cada plato.
Más opciones para comer en Sober, el pueblo donde mejor se come de toda Galicia
Además de Berso, en Sober se pueden encontrar otros restaurantes y bares que mantienen viva la tradición culinaria gallega. Ya sea que desees cenar, almorzar o simplemente tomar un café, tienes varias opciones para elegir. Entre ellos destacan:
- A Cantina.
- Merenzao Restaurante Vinoteca.
- O Castelo.
- Parrillada O Regato.
- A Cantina dos Meus Avos.
- A Man de Prado.
- Adega Tear Tapería.
- Bodeguilla de Marce.
- Café Bar Parada II.
- Café-Bar Casa da Cultura.
- O Cubeiro.
- Parrillada O Regato.
- Restaurante Parada 2.
- Restaurante Vertigo.
Más allá de la gastronomía: qué ver en Sober
Visitar Sober no sólo implica disfrutar de su gastronomía. Su entorno natural ofrece una gran variedad de rutas de senderismo, miradores y actividades vinculadas al enoturismo.
Uno de los puntos de interés más destacados es el mirador Pena do Conde, desde donde se pueden contemplar los cañones del Sil y el valle del Cabe.
La historia también está presente en este municipio, con vestigios que datan del Neolítico y la Edad de Bronce. Además, la alfarería artesanal de Gundivós es otro de los elementos característicos de Sober, manteniendo una tradición que ha perdurado durante siglos.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»