Este precioso Parador está en un edificio centenario y está especializado en cocina asturiana
La ciudad asturiana de Gijón es un destino increíble para una escapada de fin de semana. Sus encantos atraen a visitantes de todas partes, desde su arquitectura característica, con monumentos tan icónicos como la colegiata de San Juan Bautista o la casa-palacio de Jovellanos.
En cuanto a opciones de alojamiento, Gijón ofrece una amplia variedad de hoteles y apartamentos, pero uno de los lugares más destacados es su peculiar Parador. Este se ubica en un molino centenario con una fascinante historia que lo convierte en una opción única para los visitantes.
El increíble Parador de Gijón
El Parador de Gijón, un hotel de 4 estrellas, se encuentra en las proximidades del Parque de Isabel La Católica, uno de los espacios verdes más destacados de la ciudad. Originalmente construido como un molino de agua hace varios siglos, hoy en día se presenta con una fachada rojiza y amplios ventanales que le confieren un aspecto llamativo.
Esta estructura histórica, rehabilitada como hotel en 1967, conserva parte de su diseño industrial original, aunque ha sido adaptada para ofrecer una experiencia moderna y confortable a sus huéspedes. Los arquitectos Ignacio Gárate Rojas y Manuel Sainz de Vicuña fueron los encargados de esta transformación, que ha mantenido la esencia histórica del lugar.
El hotel cuenta con 40 habitaciones con vistas, rodeadas de un hermoso jardín que incluye caminos empedrados, un estanque y una zona de juegos infantiles. Además, ofrece servicios adicionales como un parking exterior y salas de conferencias y reuniones. Sin duda, es un lugar ideal para disfrutar de una estancia tranquila y agradable en la ciudad de Gijón.
Restaurante
El Parador de Gijón ofrece una experiencia gastronómica auténticamente asturiana, con raíces marineras que reflejan el entorno local. Su cocina se destaca por el uso de productos frescos y de alta calidad, así como por la elaboración de platos tradicionales con un toque contemporáneo. La carta está impregnada de la riqueza del mar Cantábrico, ofreciendo una amplia variedad de pescados y mariscos.
En el restaurante Llar de Molín, podrás disfrutar de una selección de platos deliciosos maridados con sidra, en un ambiente acogedor y auténtico. Desde quesos y embutidos asturianos hasta platos clásicos como la fabada, el pastel de cabracho y el famoso cachopo, junto con opciones marinas como la crema de andaricas con langostino crujiente.
Entorno
La Playa de San Lorenzo es un verdadero tesoro en Gijón, ofreciendo una experiencia tranquila y pintoresca que es, sin duda, una de las mejores cosas para hacer en esta encantadora ciudad. Su característica arena fina y dorada, que se extiende en una forma arqueada desde la desembocadura del río Piles hasta la majestuosa Iglesia de San Pedro, constituye no solo un lugar de recreo, sino también un símbolo vivo de la conexión de la ciudad con el mar.
Explorar Cimadevilla después de un agradable paseo matutino por la orilla de la playa de San Lorenzo es una experiencia que te sumerge en la historia y el encanto de Gijón. Este barrio, situado sobre el cerro de Santa Catalina en una pequeña península, es el más antiguo y pintoresco de la ciudad, con sus estrechas y empedradas calles que invitan a perderse entre sus rincones llenos de historia y belleza. No puedes dejar de visitar la Casa Natal de Jovellanos, donde nació y vivió el ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, y pasear por la pintoresca calle Atocha y la acogedora plaza de la Soledad, con su famosa Casa del Chino.
La Plazuela del Marqués, ubicada junto al paseo del Puerto en el barrio de Cimadevilla, es otro de los imperdibles de Gijón en un día. Aquí se encuentra el imponente conjunto arquitectónico de estilo barroco que conforman la colegiata de San Juan y el majestuoso palacio de Revillagigedo, este último siendo un magnífico ejemplo de la arquitectura palaciega asturiana del siglo XVIII.
La Laboral es una visita imprescindible en Gijón, siendo el edificio más grande de toda España con sus impresionantes 270.000 metros cuadrados. Su historia se remonta a la II República, cuando surgió la idea de construir un orfanato para los hijos de los mineros que habían fallecido en accidentes laborales.
Subir a pie hasta el Parque del Cerro para contemplar la icónica escultura de hormigón «Elogio del horizonte», obra del reconocido escultor vasco Eduardo Chillida, es una de las experiencias más destacadas que puedes disfrutar en Gijón. Además de la escultura, en el Parque del Cerro encontrarás restos de un antiguo complejo militar del siglo XVII conocido como Fuerte Viejo.
El Museo del Pueblo Asturiano es otro de los sitios imperdibles que debes visitar en Gijón, especialmente si estás interesado en conocer más sobre la historia y la cultura de Asturias. Durante tu recorrido por el museo, tendrás la oportunidad de observar una variedad de elementos representativos de la vida asturiana, como hórreos y paneras que datan de los siglos XVIII y XIX.
Temas:
- Paradores
Lo último en Viajes
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
-
Ni el Sahara ni el Gobi: España tiene su propio desierto a 30 minutos de la playa, y pocos turistas lo visitan
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025