¿Se vive igual la Navidad en España y en Estados Unidos?
Cada país es un mundo. Cada territorio tiene sus propias tradiciones. Y, aunque la Navidad es la Navidad aquí y en cualquier parte, en cada lugar se vive de una forma particular. Porque aunque creamos que en España y Estados Unidos se celebran las mismas fiestas navideñas, esto no es así al 100%. Tenemos muchos puntos en común, pero tanto en España como en Estados Unidos hay ciertas diferencias que hacen cada Navidad especial.
Ya sabéis que en TourAffinity siempre apostamos por vivir las cosas en primera persona, pero como ya va siendo un poco tarde para vivir la Navidad en Estados Unidos te vamos a detallar las diferencias con España a la hora de celebrar estas fiestas.
En Estados Unidos la Navidad empieza antes
El Día de Acción de Gracias tiene lugar el cuarto viernes de noviembre de cada año. El día previo al Black Friday marca el inicio de la Navidad en Norteamérica. A partir de ese día las calles empiezan a estar engalanadas con todo tipo de adornos, hay desfiles multitudinarios que atraen a miles de personas y se instalan pistas de hielo en muchas plazas.
En nuestro país tardamos algo más en empezar a sentir el espíritu navideño. Porque, aunque vemos Lotería de Navidad en todas partes prácticamente desde finales de verano, no es hasta después del puente de diciembre cuando nos ponemos en serio a pensar en las fiestas navideñas. Esos días festivos sirven para que la familia se una para decorar la casa y para empezar a pensar en escribirles la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.
La decoración navideña, a lo grande en Estados Unidos
Estados Unidos nos lleva un mundo de distancia en lo que a decoración navideña se refiere. Bien es cierto que cada vez nos acercamos más a ellos, pero allí se hace todo a lo grande. Y no nos referimos únicamente a lo bien decoradas que están los escaparates de sus tiendas o la cantidad de luces que adornan las calles y los árboles de cualquier plaza, sino por lo que se lo curran los estadounidenses a la hora de decorar sus propias casas. Los típicos chalets unifamiliares suelen convertirse en un espectáculo de luz y sonido digno de ser admirado. No en vano hasta hay concursos que premian a la casa más alucinante de cada Navidad.
En España no llegamos a tanto. Las calles las dejamos preciosas con luces y decoración, pero en nuestras casas nos limitamos a colgar en la fachada un Papá Noel trepando una escalerilla en el balcón y unas cuantas guirnaldas en las ventanas. Y dentro, en el salón, no puede faltar el árbol de Navidad en un lado y el Belén en otro.
Nochebuena en familia
La cena del 24 de diciembre es sagrada en España. Ese día las familias se reúnen en la mesa para degustar un buen menú a base de abundante marisco, entremeses, pescado y cordero o cochinillo. Sin olvidarnos de un postre especial, los dulces navideños y el champán o el cava, según el gusto. Una cena copiosa que puede juntarse con una comida de Navidad rodeado también de tu familia.
En Estados Unidos en Nochebuena no se celebra nada especial, lo dejan todo para la cena de Navidad. El 25 de diciembre se reúne toda la familia para pasar tiempo juntos y comer un menú compuesto por pavo, puré de patatas con salsa y pasteles salados. El licor y el ponche de huevo, (leche, crema, azúcar, huevos batidos y brandy o ron) no pueden faltar en la mesa.
¿Papá Noel o los Reyes Magos? En España los dos
Los regalos son protagonistas tanto en España como en Estados Unidos, ¿pero quién es el encargado de traerlos? Los Reyes Magos prácticamente son irrelevantes para los yanquis. Allí el personaje estrella de la Navidad es Papá Noel (llamado Santa Claus). En la madrugada del 24 al 25 de diciembre el simpático gordinflón vestido de rojo se cuela en todos los hogares por la chimenea para dejar regalos a los niños que se han portado bien, que disfrutan de ello el resto de las fiestas.
En España lo queremos todo. Tenemos nuestras tradiciones, esa que hace que esperemos con ilusión la noche de Reyes a que mágicamente Melchor, Gaspar y Baltasar se presenten en nuestras casas subidos a sus camellos para dejarnos los regalos. Pero también miramos mucho a Estados Unidos y poco a poco hemos importado también a Santa Claus hasta hacerlo nuestro. Lo bautizamos como Papá Noel también y nos sirve como excusa perfecta para que los niños tengan regalos en Navidad dos veces: una al inicio de las vacaciones y otra al final. ¡Somos unos ansiosos! Ni que decir tiene que la cabalgata de los Reyes Magos sólo existe en España. ¡En Estados Unidos se pierden la ilusión de coger caramelos mientras ves a los Reyes montados en sus carrozas!
Lo último en Viajes
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
-
Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»
-
España tiene su propio Partenón, y casi nadie lo visita pese a que está en una de las regiones más turísticas
Últimas noticias
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Llévate la fiesta a cualquier parte con este altavoz bluetooth que está rebajado a menos de 24 €