Viajes
Monumentos españoles

España ya tiene su propio Cristo Redentor, pero pocos lo conocen: es casi igual de alto y pesa 392 toneladas

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Desde el Cristo Redentor hasta la Gran Muralla China, los humanos siempre hemos sentido fascinación por los grandes monumentos. Sin embargo, los españoles tendemos a no dar importancia a los que existen en nuestro país.

Por ejemplo, en un pequeño cerro a las afueras de Palencia tenemos un monumento a Jesucristo que rivaliza en tamaño con el Cristo Redentor brasileño, pero casi nadie lo conoce.

Se construyó casi a la vez que la versión brasileña y el tamaño es muy similar. El de Palencia mide 21 metros (28 respecto al río) mientras que el Cristo de Corcovado sólo es siete metros mayor. Hablamos del Cristo del Otero.

El monumento a Jesús de Nazaret más grande España

España es uno de los países más importantes en la historia de la Iglesia Católica y una de las zonas con mayor devoción. Por ello, no debería sorprendernos contar con estructuras descomunales que podrían hasta recordar al Vaticano.

La historia del Cristo del Otero arranca en 1930, cuando se colocó la primera piedra en lo alto de un cerro que domina la ciudad de Palencia. Apenas ocho meses después, en febrero de 1931, la figura de Jesús de Nazaret ya estaba en pie.

La escultura no estuvo exenta de polémica, ya que fue obra del artista palentino Victorio Macho, uno de los grandes renovadores de la escultura española del siglo XX.

Su estilo rompedor, influido por el art déco y el cubismo, provocó reacciones enfrentadas entre los vecinos. La imagen, con rostro hierático y ropas geométricas, fue vista con recelo por una parte de los palentinos, poco acostumbrados a algo tan rompedor.

De hecho, fue tan grande la polémica que hasta se colocó una bomba en su acceso en 1933. Por suerte no llegó a explotar, pero dejó bien claro que había gente que se oponía al Cristo del Otero.

Con el tiempo, los palentinos acabaron acostumbrándose y aceptándolo como uno de los grandes símbolos de la ciudad. Hoy en día es un enclave importante en la procesión del Domingo de Ramos y en la romería de Santo Toribio.

¿Por qué el Cristo del Otero es una visita obligada si vas a Palencia?

El Cristo del Otero no sólo es una escultura monumental de 392 toneladas. También es el mejor mirador para disfrutar de la Tierra de Campos, una de las comarcas más espectaculares del interior de España.

A sus pies se encuentra la ermita que le da nombre, dominada por unas columnas blancas donde encontrarás el sepulcro del propio Victorio Macho y un pequeño museo en su honor.

El monumento ya es espectacular, pero iba a ser todavía más llamativo. Si no hubiera sido por la falta de fondos, el objetivo era recubrirlo con azulejos, bronce y mármol azul. Al no tener más dinero, tuvieron que conformarse con hormigón revestido con piedra artificial.

Quizás por estar en una ciudad pequeña como Palencia o por no aparecer en las guías turísticas ha provocado que no mucha gente conozca al Cristo del Otero, pero ahora tú ya no tienes excusa para hacerle una visita y descubrir su imponente tamaño.