Una ermita templaria del siglo XIII perdida en mitad de un valle legendario: «La ruta más mística de España»
La legendaria ruta de senderismo con pozas naturales que cruzó el emperador Carlos V de España
La ruta de postal por un pueblo medieval de España que te transporta al pasado: aún conserva su muralla
Esta ruta en Aragón discurre por una joya natural increíble: una cascada de 54 metros que parece de fantasía
España cuenta con senderos con encanto completamente desconocidos. Uno de ellos se encuentra dentro del Parque Natural Cañón del Río Lobos en Castilla y León. Este enclave se extiende por las provincias de Soria y Burgos siguiendo el curso del río del que recibe su nombre. Dentro de él se encuentra la ruta a la ermita templaria de San Bartolomé.
Ruta a la ermita de San Bartolomé por el cañón del Río Lobos
Esta senda se halla dentro del Parque Natural Cañón del río Lobos. Es la más sencilla de todo el parque y tiene una longitud de unos 2,5 kilómetros en total. En ella, verás la ermita románica de San Bartolomé, la «Cueva Grande» y el «Balconcillo».
El inicio de este itinerario se sitúa en el parking de este parque natural más próximo a la ermita templaria de San Bartolomé. El camino es prácticamente llano y muy fácil de realizar por lo que es perfecto para hacer con los más pequeños. Además, les encantará ver a los buitres revoloteando alrededor, ¡se pueden contemplar a simple vista!
A lo largo del trayecto conocerás la parte más espectacular del Cañón del río Lobos. Podrás acceder a la «Cueva Grande» o «Cueva de San Bartolomé» y hacer fotos en el mirador del «Balconcillo», una terraza natural donde puedes contemplar la ermita y la cueva.
Horarios de visita de la Ermita de San Bartolomé, en Soria
Esta ermita del siglo XIII depende del Obispado de Osma y según la página web del Cañón del río Lobos estos son los horarios de visita:
- A partir de Semana Santa: sábados de 11 a 15h y de 17 a 19h. Los domingos abre de 11 a 15h.
- Mes de agosto hasta el 15 de septiembre: lunes cerrados. Abierta de martes a sábados de 11 a 15h y de 17 a 19h. Los domingos de 11 a 15h.
- Desde el 15 de septiembre hasta el puente de diciembre: sábados de 111 a 15h y de 17 a 19h. Los domingos estará abierta de 11 a 15h.
La entrada individual tiene un precio de un euro. Desde esta web aconsejan evitar los momentos de gran afluencia de público como Semana Santa, el Pilar, mes de agosto y algunos fines de semanas.
En este parque natural puedes disfrutar de una amplia vegetación. Predomina el enebro, la sabina y el pino laricio junto a quejigos y encinas. Además hay plantas aromáticas tomillos, espliegos y salvias. La vegetación de ribera está representada por chopos y sauces. Respecto a la fauna, la especie más abundante es el buitre leonado. También hay aves rapaces como águilas y halcones. Tampoco faltan nutrias, jabalíes, tejones y ardillas.
Lo último en Viajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
-
Fue el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
Últimas noticias
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa