Recorriendo el Danubio en bicicleta
Para los amantes de la bicicleta, proponemos hacer una ruta impresionante. Recorre desde el nacimiento del Danubio hasta Budapest. Por supuesto, todo dependerá de las fuerzas, el dinero y el tiempo. Lo que está claro es que es una experiencia muy distinta por muchas razones: por la envergadura del río, la cultura europea de ir en bici, los carriles-bici que nada tienen que ver con los españoles, etc.
En bici por el Danubio
El Danubio es el segundo río más largo de Europa. Sin duda los paisajes que se forman a su alrededor son inolvidables: bosques, pueblos, ciudades…
Desde su nacimiento en Donaschinguen (Alemania) hasta Budapest (Hungría) son unos 1.200 Km. Y lo mejor de todo es que se puede ir por carril-bici tanto por un lado del río como por el otro. Y sin apenas pisar la carretera. Además es una ruta con pocas cuestas, muy cómoda de hacer. De hecho, la dificultad mayor no estriba en el trazado, sino, claro está, en su distancia.
Si el viajero desea continuar hasta el Mar Negro, son otros 1.470 Km. En este caso se cruza Hungría, Serbia, Bulgaria y Rumanía. Eso sí, está peor señalizada, es algo accidentada y es la menos frecuentada por los ciclistas. En cuanto a la bicicleta, se puede llevar o alquilarla allí.
Lo que se ve en el Danubio
En el tramo desde Eining se pueden disfrutar estupendas vistas de grandes bosques. Y las ciudades que atraviesa, como Ratisbona -una Praga en pequeño-, Ulm, Viena, Budapest, Bratislava, etc.
Ya que se pasa cerca, también es posible visitar el campo de exterminio de Mathausen. E incluso observar las diferencias entre los diferentes países, o entre las zonas de un mismo estado.
Esta ruta la hace mucha gente debido a lo fácil que es y a que se puede abandonar en cualquier punto. Y los mejores meses para empezar a rodar son junio y septiembre. La razón es obvia: hace menos calor, aunque eso no quita que haya que llevar repelente para mosquitos, crema protectora para el sol y un chubasquero.
Lo último en Viajes
-
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español
-
No sale en ninguna guía, pero esta ruta por el interior de Lugo te llevará a bosques y cascadas ocultas
-
Parece de Gaudí, pero está en Guadalajara: este pueblecito tiene menos de 100 habitantes y pinturas del postpaleolítico
-
Éste es el pueblo medieval más mágico de Asturias: tiene un monasterio del siglo XI y es una joya del Camino de Santiago
-
Increíble pero cierto: el pueblo catalán que quiso independizarse de Cataluña hace pocos años
Últimas noticias
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor