El encanto especial del acueducto en cuatro destinos
Para el viajero común, hablar de acueducto en España es hacerlo del romano de Segovia. Como bien saben los lectores, es el mejor ejemplar que se puede visitar en nuestra geografía. Pero hay que tener en cuenta que no todos los acueductos son romanos y que los hay más o menos conocidos. Hoy salimos fuera de nuestras fronteras y visitamos cuatro destacables.
Acueducto de Pont du Gard
El de Pont du Gard está situado en la región del Langedoc-Roussillon, entre las poblaciones de Aviñón y Nimes. Considerado desde 1985 como Patrimonio de la Humanidad, este acueducto romano de tres niveles fue construido hace 2.000 años.
Se caracteriza porque se realizó sin argamasa, de modo que los grandes bloques están unidos por grapas. Dicho acueducto tenía 50 Km. de largo. De ellos, 275 metros son el Pont du Gard.
Se trata de uno de los acueductos romanos más altos del mundo. De los tres niveles que tiene, en el primero hay seis arcos, en el segundo hay once y en el tercero 47. Si el viajero quiere llegar con coche hasta el aparcamiento, le costará unos 18 euros (se encuentra en un entorno natural), pero puede ver gratis el puente si deja el coche aparcado fuera.
Acueducto Kamares
El Acueducto Kamares se encuentra de Lárnaca, Chipre. Fue construido en 1767 y tiene 75 arcos. Su nombre Kamares en griego significa “arcos”, de los cuales en la actualidad se pueden ver todavía 33.
Lárnaca es la segunda ciudad más grande de Chipre y es conocida por ser donde nació el filósofo Zenón. Esta es una razón más para no perderse la visita, además poder disfrutar de sus playas, claro está.
Acueducto de Pitigliano
La llamada “Pequeña Jerusalén” es la ciudad de Pitigliano y allí se encuentra el acueducto medieval de 15 arcadas junto al Palacio Orsini.
Pitigliano se asienta sobre una colina a 313 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de valles llenos de vegetación por los que corren dos ríos. Dicha colina está compuesta por una tierra especial muy común en la Toscana. Como los edificios son del mismo material, parece que nacen del mismo terreno. Además, en Pitigliano el viajero puede visitar el Castillo de los Orsini.
Acueducto de Santa Clara
En Portugal, en el distrito de Oporto, se encuentra Vila do Conde y el Acueducto de Santa Clara. Este ejemplar es del siglo XVIII y abastece de agua al monasterio con el mismo nombre. Precisamente por esa zona es por donde está mejor conservado..
Lo último en Viajes
-
El castillo más infravalorado de Castilla-La Mancha es una joya árabe y Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982
-
El pueblo más infravalorado de Madrid esconde una muralla medieval intacta y un casco histórico de cuento
-
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»
-
Ni Altamira ni Atapuerca: la joya prehistórica española que ya es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
-
Ni Guadalupe ni Sigüenza: este pueblo es una joya medieval española que quedó intacta desde el siglo XII
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu