Ted Sarandos no cree que Netflix tenga la intención de «hacer menos películas»
El CEO de la plataforma de streaming contestó a un polémico artículo del New York Times.
Netflix lanza el tráiler y las primeras imágenes de la serie ‘Cien años de soledad’
Tráiler de ‘Hitman’: Glen Powell es un asesino novato en lo último de Richard Linklater
Netflix sobrevivió al 2023 por el contenido adquirido: tuvo la mitad de éxitos que en 2022
Netflix se está convirtiendo en una superviviente nata en el streaming. Después de producir casi la mitad de éxitos propios que en el 2022, la compañía fundada por Reed Hastings y Marc Randolph terminó el pasado año con un margen de 30 millones de nuevos suscriptores. Un logro mayúsculo, si tenemos en cuenta que como líder del mercado, protagonizó las primeras medidas polémicas del mundo de las plataformas. Como son la introducción de la publicidad o la eliminación del sistema multicuentas. Un cambio de rumbo estratégico para paliar las perdidas millonarias. apercibidas la marca californiana en los últimos periodos fiscales. En principio, esa misma senda restrictiva se estaría replicando a nivel de la inversión en nuevos títulos, pero hace escasas horas, Ted Sarandos ha salido a la palestra para negar la mayor, asegurando que no es verdad el hecho de que la productora quiera crear menos títulos.
El CEO de Netflix ha manifestado que «no hay una necesidad por hacer menos películas» en la planificación de contenidos del streaming que maneja en estos momentos la dirección del jefe de cine, Dan Lin. Todo ello a raíz de las informaciones filtradas a través de medios norteamericanos que explicaban que el nuevo objetivo de “la gran N roja” era el de hacer que sus largometrajes fuesen “mejores, más baratos y menos frecuentes”.
Ayer, Sarandos contestó a esta información durante la conferencia telefónica sobre las ganancias de la empresa en el primer trimestre de este 2024. «Esa no fue una cita de Dan, y yo diría que tampoco participamos en ese artículo. No hay ganas de hacer manos películas. Pero siempre hay un apetito ilimitado por hacer mejores películas, aunque hemos hecho y estamos haciendo grandes películas, queremos hacerlas mejores por su puesto», recogía IndieWire
La dirección de Ted Sarandos
Bajo la supervisión de Ted Sarandos, Lin se unió a Netflix a principios de este mes para sustituir a Scott Stuber, quien había estado en el puesto durante siete años, realizando un gran trabajo en lo que a la contratación de grandes cineastas se refiere. El responsable de los contenidos cinematográficos tiene un potente curriculum como productor, gracias al live action de Aladdin y a varias entregas de la franquicia The Lego Movie. Un pasado y tendencia actual de la compañía que ciertamente, anima a pensar a que se está persiguiendo mucho más la línea de crear franquicias y éxitos en vez de historias de autor. Intenciones palpables en decisiones como la cancelación de Aurora, la nueva historia que iba a dirigir la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow.
Según recoge IndieWire, el líder del apartado cinematográfico está reorganizando los equipos de rodaje en función al género, en lugar de atender a un tema presupuestario. Por otro lado, el artículo del NYT que Sarandos ha querido desmentir, suma a la información el hecho de que Lin quiere ser “más agresivo” en el desarrollo de contenido propio como medio de control de calidad, en vez de esperar a que los productores acudan a ellos.
La defensa a Dan Lin
Ted Sarandos siguió defendiendo a Lin, a pesar de las críticas y la aparente bajada de nivel que ha sufrido la compañía, en cuanto a los grandes estrenos se refiere: «Está haciendo un trabajo increíble al aportar nuevas ideas a nuestro contenido y a nuestra organización de contenido (…) Así que adoptamos una visión muy centrada en la audiencia de lo que es la calidad y Dan lo sabe por haber producido para nosotros».
La noticia, abogaba por la teoría de esa tendencia en el abandono del corte autoral por parte del streaming y señalaba, cómo grandes nombres de la industria de la talla de Martin Scorsese, Scott Cooper o Maggie Gyllenhaal, trabajan ahora para otras plataformas. En el último trimestre, Netflix ha añadido más de 9 millones de suscriptores, elevando sus números a 270 millones globales. Sin embargo, será la última vez que la empresa informe de estas actualizaciones trimestrales de suscripciones, como bien anunció en esta última reunión.
En teoría, para este 2024, Netflix tiene pendientes grandes estrenos fílmicos como Atomic Blonde 2, Superdetective en Hollywood: Axel F o Hitman, mientras que en el terreno de las series los fans esperan con ansias, la llegada de la tercera temporada de Los Bridgerton, Cien años de soledad o Eric. Una dinámica futura que resulta, un tanto «pobre» para las superproducciones que están planteando desde la marcas de la competencia como Apple TV o Disney +.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ni ‘Top Gun’ ni ‘Willow’: la mejor película de Val Kilmer es esta obra maestra del cine criminal
-
Tráiler de ‘La fuente de la eterna juventud’: Guy Rtichie quiere crear una «Indiana Jones» para Apple TV
-
John Boyega señala el racismo de Star Wars: «Siempre ha tenido ese aura de ser blanco y elitista»
-
Ana Rosa sobre las fotos de la princesa Leonor: «Es lo normal, no se va a poner un burka»
-
Dónde ver ‘Val’: el conmovedor documental que repasa la vida de Val Kilmer
Últimas noticias
-
Consulta aquí todos los aranceles que ha anunciado Trump país por país
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»
-
Flick habla abiertamente de ganar el triplete: «Soñar está permitido»