Steven Spielberg cambió la clasificación por edades en Estados Unidos para siempre
Steven Spielberg no rodará más musicales tras ‘West Side Story’
Las 10 mejores películas de Steven Spielberg
Steven Spielberg vuelve a criticar duramente a las plataformas de streaming
Para Steven Spielberg, esta tendría que haber sido la primera superproducción nominada a mejor película en los Oscar
El sistema de calificaciones de la Motion Picture Association (MPA) que clasifica las producciones audiovisuales y el acceso a los cines ha sufrido importantes cambios a lo largo de los años, sobre todo en la tendencias del mercado que apuntaban a que no se podía tener un éxito de taquilla con una calificación R (personas menores de 17 años tienen que ir acompañados de un adulto), algo que cintas como Deadpool y Logan consiguieron desmentir. En la década de los 80 hubo una revolución en torno al sistema y uno de los protagonistas de esta polémica fue el director Steven Spielberg.
Antes de la clasificación PG-13 (contenido inapropiado para menores de 13), no había espacio para una película que estuviera entre la clasificación PG (Un grado mayor que el permitido para todos los públicos) y R. Por lo que muchos contenidos cayeron entre un extremo y otro. Algunas cintas estaban condenadas a una calificación adulta que no merecían y otras en cambio, pasaban a exponer a los niños historias que quizás eran demasiado aterradoras o adultas para su edad. El cine del Rey Midas de Hollywood empujó esos límites con su cine, lo que finalmente condujo al nacimiento de la calificación media PG-13.
De hecho, no podríamos hablar de esta categoría sin mencionar al arqueólogo aventurero más famosos del séptimo arte, Indiana Jones. En busca del Arca perdida es, a priori, una película bastante convencional en cuanto a la violencia se refiere al menos hasta el final, cuando el codiciado objeto se abre y derrite la carne de los nazis y sus cuerpos con la técnica stop-motion, igual se convierte en una escena inusualmente visceral para hablar de finales de los 70. Indiana Jones y el templo maldito elevó este nivel, incluyendo elementos mucho más horribles. El protagonista es poseído y torturado a través del vudú además de la esclavitud infantil que puede apreciarse en las minas. Sin embargo, esta IP no es la única que contiene largometrajes que superaron los límites del PG. Tiburón sin ir más lejos, despertó toda una serie de miedos y una caza indiscriminadas de estas criaturas en aquella década.
Después de El templo maldito y Gremlins, Spielberg se enfrentó a duras críticas y sugirió al presidente de la Motion Picture Association que debería existir esa sección de PG-13 porque era injusto que ciertos niños estuviesen expuestos a Tiburón, pero del mismo modo, era una autentica pena que ciertas películas estuviese registradas para los adolescentes, cuando estos deberían poder verlas perfectamente.
Las películas más exitosas de todos los tiempos, incluida la Avatar de James Cameron, han pertenecido a esta clasificación.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Primer tráiler de ‘Eddington’: Ari Aster desata el pánico colectivo con un reparto de lujo
-
Pasó desapercibida pero esta comedia de Jennifer Lawrence es la mejor de Netflix
-
RTVE «contextualizará» las películas de Paco Martínez Soria y otras joyas de nuestro cine
-
TVE presenta ‘La familia de la tele’, el programa que demuestra el peligro de la tele pública actual
-
Es la mejor serie de Max y acaba de volver con su segunda temporada: la vas a ver en un día
Últimas noticias
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 15 de abril de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11