RTVE «contextualizará» las películas de Paco Martínez Soria y otras joyas de nuestro cine
Se pondrá una advertencia al comienzo de cada cinta
En Cine de Barrio se proyectan películas españolas de otras décadas pero ahora, TVE ha decidido que es necesario recordarle a la audiencia lo evidente: que lo que está viendo pertenece a otra época. Esta es la absurda decisión que ha comunicado el ente público (muy preocupado por los valores que transmite). Y es que, a partir de ahora, se incorporará, al inicio de las cintas que se emitan «cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron». La frase en cuestión será la siguiente: «Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época». Es decir, que un programa que lleva emitiéndose desde 1995 necesita, según la nueva directiva de RTVE, de una explicación ya que, parece ser, que el espectador es demasiado torpe como para no entender que las películas de Paco Martínez Soria, por ejemplo, pertenecen a una generación concreta.
Hoy martes 15 de abril, RTVE ha mandado el siguiente en el que se informa de que el programa de títulos clásicos de la cinematografía española Cine de barrio incorporará al inicio de sus películas, cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto
en el que se rodaron.
La frase que se incluirá al inicio de las películas cuyo contenido así lo precise será la siguiente: «Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época».
Según el comunicado, RTVE atiende de esta forma una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en Cine de barrio relacionados con actitudes machistas y sexistas.
No deja de ser curioso que a José Pablo López (presidente de RTVE) y a su séquito les preocupe que la gente pueda interpretar mal películas clásicas de Paco Martínez Soria o Florinda Chico pero que no se molesten por frenar los chistes sobre drogas en La Revuelta o lo que puedan hacer Belén Esteban y compañía en La familia de la tele, el programa que se estrenará el próximo martes 22 de septiembre y que contará con gran parte del equipo de Sálvame (Telecinco), aquel espacio basado en el escándalo y que recibía cientos de denuncias.
Hay que recordar que José Pablo López es el hombre elegido por José Miguel Conteras y Pedro Sánchez para reinar en RTVE como presidente, consiguió que el Congreso de los Diputados le otorgara plenos poderes, con la mayoría más exigua que antes del cambio de una Ley hecha a medida. Es decir, que López ahora puede hacer y deshacer en el ente público a su antojo y promover ideas como la de advertir a la audiencia del contenido de las películas que va a ver en un programa de televisión que lleva 30 años en antena.
Temas:
- Cine español
- RTVE
- TVE
Lo último en Televisión, cine y series
-
El director Guy Ritchie será el encargado de dirigir ‘Road House 2’
-
La comedia de Netflix que pasó desapercibida en 2023 y ya es lo más visto: casi 2 horas de pura risa
-
Ya en cartelera: estas son las mejores películas que puedes ver en el puente de mayo
-
Marvel respira con las primeras impresiones de ‘Thunderbolts’: ¿su mejor película en años?
-
Es la película española más vista de Netflix: la comedia que te va a enamorar en los primeros minutos
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta