Los profesionales purgados en TVE denuncian presiones del colectivo de ‘los viernes negros»
Los telediarios, aseguran, "han quedado en manos de los redactores que se vistieron de negro contra el PP"
Esos redactores, aplaudidos en su día por Podemos y el PSOE, ponen en duda como se desarrolla el concurso público
En pleno escándalo de la ministra Delgado, dicen, "el telediario de Ana Blanco abrió con un suceso"
En el caso 'tesisgate' llegaron a decir en los telediarios que ellos habían detectado "niveles de plagio muy bajos"
El colectivo de 'negro' desautoriza las críticas sobre la manipulación de los Telediarios
La Plataforma por una RTVE libre, formada por más de cien profesionales, entre ellos los purgados por Rosa María Mateo, denuncian en un comunicado presiones para callar las críticas internas. Avisan de que no piensan dejar de luchar contra la manipulación del equipo de Begoña Alegría en los telediarios y que «no van a conseguir callarles». En este caso el intento de presionarles para que dejen la denuncia viene, aseguran, de uno de los grupos más activos en los ‘viernes negros’. Son redactores que contaron con el aplauso de Pedro Sánchez y a los que se dedicó expresamente el cambio en TVE desde la mesa del consejo de ministros.
Acusaciones mutuas
Entre estos redactores de negro ahora ha salido la nueva dirección. La plataforma denuncia un intento de perpetuarse «Antes querían un concurso público y ahora dicen que no les vale», añade.
Piden respeto a la ley
Los purgados manifiestan su «confianza plena en la labor de las Cortes Generales, la Comisión de Control de RTVE, el Comité de Expertos». La renovación es «necesaria y obligada para poner fin a esta etapa de provisionalidad tan lesiva para los intereses de todos los trabajadores de RTVE».
Ataque del grupo de negro
En su último comunicado los profesionales fieles a Begoña Alegría ponen en duda la propia legitimidad de las instituciones y órganos referidos, faltando al respeto escrupuloso de los letrados del Parlamento que aplicar la Ley vigente.
Del mismo modo, la Plataforma por una RTVE libre se reafirma en su “Manifiesto por una RTVE en Libertad” para reclamar una radio televisión publica de todos al servicio real de la sociedad, en la que prevalezcan la verdad, la independencia y la neutralidad y cese de una vez por todas la purga puesta en marcha por la Administradora Provisional Única y su entorno a la que da cobertura en su comunicado el Consejo de Informativos, impulsor de los ‘viernes negros’. Exige a dicho Consejo que «se ocupe de los evidentes casos de manipulación y censura en los Telediarios, Informe Semanal y el Canal 24 horas denunciados sucesivamente por los medios de comunicación».
Los últimos episodios en los Telediarios señalan a otra de las ‘mujeres de negro’. En pleno escándalo de la ministra Delgado el Telediario de Ana Blanco abrió su edición con un suceso. Días antes el Telediario de Oriol Nolis dijo que TVE había detectado niveles «muy bajos» de plagio en la tesis de Sánchez.
Esta Plataforma reclama al Consejo de Informativos que olvide qué grupos políticos apoyaron su causa y haga uso de su verdadero cometido. A todo este enfrentamiento se suma la bajada de audiencia de todos los informativos de la cadena pública menos el del fin de semana. Los telediarios, los más vistos en la etapa del PP, han perdido cientos de miles de espectadores y ahora pelean por no ser terceros, de momento son sengundos.
Temas:
- purga
- RTVE
- Televisión
Lo último en Televisión, cine y series
-
Doce famosos encerrados en cajas: así es ‘The Box’, el nuevo concurso de Atresmedia
-
El musical que tienes que ver si eres fan de la música coreana: no dejarás de bailar y ya está en Netflix
-
La crítica está dividida con lo nuevo de Jared Leto: ¿es realmente la peor película del año?
-
Ana Rosa: «El Gobierno más opaco de la historia anuncia un portal de transparencia que ya existe»
-
‘Heat 2’ vuelve a sonar con fuerza: la secuela podría contar con la mayor estrella actual de Hollywood
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel