Laia Costa, premio a la mejor actriz en los Goya 2023
Al detalle la Gala de los Goyas 2023: nominados, presentadores y las actuaciones
Dónde ver las películas nominadas en los Goya 2023 desde casa
El récord de ‘Alcarràs’: once menciones en los Premios Goya 2023
A pesar de ser una de las categorías más reñidas, el aplauso del Palacio Fibes de Sevilla ha sido unánime para Laia Costa. No es de extrañar, el talento interpretativo de esta 37ª edición de los premios Goya 2023. Marina Foïs (As bestas), Laia Costa (Cinco lobitos), Anna Castillo (Girasoles silvestres), Bárbara Lennie (Los renglones torcidos de Dios) y Vicky Luengo (Suro) permanecían expectantes hasta que el nombre de la protagonista de Cinco Lobtos ha resonado con fuerza, arrancando una gran ovación. La decisión de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas debe haber sido muy difícil, debido a la increíble lista de nombres que, en cualquier otro año, habrían destacado y levantado con un claro favoritismo el busto del pintor.
Laia Costa ha agradecido a los miembros de la Academia a sus allegados y a parte del equipo su triunfo, gracias a la construcción de un perfil de personaje tan actual en los tiempos que corren. Por otra parte, del mismo modo que ha sucedido con los roles masculinos en esta temporada de cine patrio, el nivel actoral y el corte personal de autoría de los cineastas ha elevado un relevante escalón en términos de calidad. Nunca antes, en ninguna pasada edición habíamos visto una concentración de figuras y obras tan pulidas y redondas.
Las actrices del cine español
Independientemente de la victoria de Laia Costa, la propia selección de intérpretes es una muestra del amplio registro y cambio generacional que está viviendo en estos instantes la cultura audiovisual española. Aparecen cómo no, los nombres consagrados, pero también los rostros jóvenes estrellas que vienen pisando fuerte como Luna Pamiés (El agua), Laura Galán (Cerdita) o Valeria Sorolla (La consagración de la primavera). Aunque también muchos echaron en falta una nominación a Ángela Molina por su trabajo en La piedad de Eduardo Casanova. Por suerte para la buena salud de la industria de nuestras fronteras, no parece que exista ni rabia ni envidia entre los competidores, sino más bien la alegría y satisfacción de poder participar en la gran fiesta del cine español.
En la categoría que nos ocupa, el carácter y la fortaleza son cualidades compartidas por la mayoría de los perfiles femeninos interpretativos este año. En las consideraciones, la veteranía de Marina Foïs y Bárbara Lennie se mezclaba con los nombres de estrellas ya tan consagradas como Anna Castillo y Laia Costa. Entre esta lista, a sus 31 años Vicky Luengo recibía su primera nominación a «un cabezón».
Lo último en Televisión, cine y series
-
No vas a ver nada mejor: la película de Netflix que es lo más visto y te va a encantar si eres fan humor negro
-
Ni Robert De Niro ni Al Pacino: Jack Nicholson siempre tuvo claro quién es el mejor actor de la historia
-
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz
-
Las 5 mejores películas de Joaquin Phoenix y dónde verlas antes de ‘Eddington’: son las favoritas de los fans
-
Paramount y Skydance planean comprar Warner: una oferta gigantesca que podría cambiar la industria
Últimas noticias
-
Alerta roja en el Barcelona: Lamine Yamal no entrena por problemas físicos
-
Bezzecchi le arrebata la pole a Álex Márquez en Misano y Marc saldrá cuarto
-
Quién es Iago García: su edad, su pareja y a qué se dedica
-
La Euroliga es la siguiente: así se protegerá tras el radicalismo propalestino de la Vuelta
-
Ni fresas ni plátanos: la fruta que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un informe