Televisión, cine y series
'El 47'

Clara Segura, Premio Goya 2025 a mejor actriz de reparto

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Clara Segura se ha terminado imponiendo con el Goya 2025 a la mejor actriz de reparto. Galardón que ha compartido en el Palacio de Congresos de Granada con sus seres queridos y por supuesto, agradeciendo a la Academia la que es, la máxima distinción dentro del audiovisual patrio. No es para menos, su desempeño en El 47 recibió toda clase de elogios al instante de llegar a las salas, percibiéndose como una de esas nominaciones «cantadas» para la temporada de premios. Finalmente, la consideración ha ido a parar a sus manos en la 39ª edición del evento más relevante del cine español.

El trabajo de Clara Segura con la encarnación de su personaje no era, a priori sencilla. Sobre todo teniendo en cuenta que en el caso de los intérpretes de reparto, el tiempo para exhibirse en las historias es sustancialmente menor que el de los protagonistas. Así que al contrario del pensamiento generalizado de la cinefilia, dicha categoría puede terminar resultando un reto mayor para el grueso de los actores. Dificultad acentuada en El 47, un papel lleno de matices que desprende pura amor por la profesión y claro está, un largo camino previo hasta conseguir dar vida a Carmen  en El 47. Clara Segura recoge el Goya 2025 a la mejor actriz de reparto, heredando la trayectoria de anteriores ganadoras como Ane Gabaraín en 20.000 especies de abejas (2024), Susi Sánchez con Cinco lobitos (2023) o Nora Navas gracias a Libertad (2022). Y también siguiendo la estela de Verónica Forqué, la primera estrella que levantó por primera vez el busto del celebre pintor por El año de las luces (1987).

Goya 2025 mejor actriz reparto

Tanto el Goya 2025 a la mejor actriz de reparto como el dedicado a la intérprete principal, se han entregado en una noche ciertamente especial para el apartado femenino de la escena actoral. Por un lado, porque la velada fue conducida con gracia y soltura por Maribel Verdú y Leonor Watling. Dos estrellas absolutas de nuestro cine que tenían por delante el reto de presentar una gala, la cual no siempre se presta al dinamismo y a la liviandad que todo show televisivo que se precie debe tener de vez en cuando. Aunque dicho sea de paso, mejorar lo logrado por Ana Belén y los Javis el año pasado no suponía una tarea excesivamente compleja.

Por otro lado, el Goya de honor de este año ha ido a parar también a una actriz: Aitana Sánchez-Gijón. Eso sí, la noticia la conocíamos desde hace algunos meses, cuando la propia Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España lo anunció a mediados de octubre. La labor de Clara Segura en El 47 se ha visto recompensada en una lista completa de nominadas que del mismo modo tenía a Macarena García (Casa en llamas), María Rodríguez Soto (Casa en llamas), Nausicaa Bonnín (La infiltrada ) y Aixa Villagrán (La virgen roja) (quitar de esta lista a la que salga ganadora).

De casas en llamas a historias reales

Es bastante habitual que en la categorías masculinas y femeninas de la sección de reparto se repitan dos actores de una misma película, en especial si hay presentes en la competencia películas tan corales como Casa en llamas. La única cinta de estas nominadas que en realidad, sale completamente de la imaginación de Eduard Sola. Pues, tanto El 47, como La virgen roja y La infiltrada, parten hechos reales sucedidos en nuestro país. Desde las causas sociales de Manolo Vital, pasando por la precoz brillantez de Hildegart Rodríguez, hasta la infiltración de Aranzazu Berradre Marín. El cine español de este año ha radiografiado y puesto en valor a un gran grupo de personajes femeninos fuertes y tremendamente resilientes de varias historias reales tremendamente potentes.

La división de este premio en realidad estaba repleto de rostros que todavía no habían conseguido llevarse un «cabezón» a casa. Sólo García lo había logrado en la categoría de mejor actriz revelación de 2013 por Blancanieves. Justamente la sección que perdieron en su momento tanto Rodríguez Soto como Bonnín, mientras que Segura ya logro la nominación a la mejor actriz de reparto el año pasado por Creatura. Villagrán es de todas, la que en esta edición se estrena por primera vez entre las nominaciones.

Clara Segura puede marcharse con la cabeza bien alta. Porque su presencia aporta una nota de color palpable en El 47. Lo suficiente para elevar el trabajo de todos sus compañeros y convertirse por derecho propio en una de las grandes ganadoras de la noche.