Miguel Ángel Gil se convierte en el primer español en participar en el programa ‘Forjado a fuego’
Miguel Ángel Gil vive en la localidad madrileña de Valdemaqueda y es herrero profesión. El madrileño se ha convertido en una persona muy famosa gracias a su participación en el famoso programa ‘Forjado a fuego’, reality que emite el canal Historia y que tiene un funcionamiento parecido a otros formatos como ‘MasterChef’ o ‘Maestros de la costura’, pero los concursantes no son ni cocineros ni modistas, son herreros que crean en armas de todo tipo.
El español ha participado en la edición especial de este formato titulada ‘Forjado a fuego: edición internacional’, cuyos dos primeros capítulos se emiten este miércoles en el canal. El español tuvo que competir con varios herreros latinoamericanos, y permaneció durante un mes en unos estudios mexicanos para grabar los ocho capítulos que integran esta segunda temporada de la versión internacional del formato.
Gil conoció se presentó al formato por una oferta de casting que vio en Facebook, y es herrero por tradición familiar. El madrileño se convertirá en el primer español en estar en uno de los programa que más tienen en el mundo, sobre todo a la hora de las pruebas con hachas y cuchillos, de los que es especialista Miguel Ángel.
A partir del miércoles podemos seguir su evolución en ‘Forjando a fuego’ desde las 22:00 horas.
Temas:
- Atresmedia
- Televisión
Lo último en Televisión, cine y series
-
Este actor se baja del barco de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: ya tiene un fantástico sustituto
-
El detalle de la tercera temporada de ‘El juego del Calamar’ que espanta a los fans de la serie del momento
-
Las primeras críticas de la nueva película de Superman son entusiastas: «Recupera su corazón humano»
-
Fue la película más famosa de su año y ahora va a tener segunda parte: estoy deseando verla
-
Terelu Campos sigue creciendo en Mediaset y regresa como presentadora
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»