Las mejores BSO ganadoras de un premio Oscar de todos los tiempos
La banda sonora en una película es casi tan importante como su historia o la manera en que se cuenta
Mañana domingo llegan los Premios Oscar 2019 que se celebrarán en el Dolby Theatre de Los Ángeles. En esta gala, lo mejor del cine actual estará presente para conocer los ganadores de este año de cine. Uno de los premios que más interés suscita es el del Oscar a Mejor banda sonora, que todos los años se disputan varios compositores por poner música a las historias que nos cuentan cada una de las producciones cinematográficas.
En este 2019 están nominados a este galardón cinco compositores: Ludwig Göransson, por ‘Black Panther’; Terence Blanchard por ‘BlacKkKlansman’; Nicholas Britell por ‘If Beale Street Could Talk’; Alexandre Desplat por ‘Isla de perros, y Marc Shaiman por ‘El regreso de Mary Poppins’. A lo largo de la historia seguimos recordando muchas bandas sonoras que han pasado a la historia del cine y que están unidas irremediablemente a sus películas.
Recordamos algunas de estas bandas sonoras que se han llevado en alguna ocasión el Oscar.
‘Tiburón’, John Williams (1975)
John Williams es posiblemente uno de los compositores que más reconocimiento tiene dentro de la Academia de Cine Norteamericana. Con la banda sonora para ‘Tiburón’, nos hizo pasar miedo sin ni siquiera ver al propio animal. Una banda sonora que sigue siendo grande con el paso de los años.
‘Stars Wars’, John Williams, (1977)
Podríamos centrarnos solo en la figura de John Williams para escribir este artículo, y es que el compositor es hombre vivo más nominado de la historia, y con ‘Stars Wars’ conseguía otro Oscar más como Mejor banda sonora, justo dos años después de ganar con ‘Tiburón’.
‘Elegidos para la gloria’, Bill Conti, (1983)
Uno de los compositores más elegantes que tiene Hollywood. Bill Conti es el artífice de libretos tan recordados como el de ‘Rocky’, ‘Evasión o Victoria’ o ‘Karate Kid’. Con ‘Elegidos para la gloria’, consiguió alzarse con su único Oscar hasta el momento.
‘La vida es bella’, Nicola Piovani (1998)
Roberto Benigni arrasó en 1998 en Hollywood con ‘La vida es bella’, y uno de los motivos fue su genial banda sonora escrita por, el también italiano, Nicola Piovani.
‘Brokeback Mountain’, Gustavo Santaolalla, (2005)
Una banda sonora diferente. El argentino Gustavo Santaolalla creó un libreto intimista para esta historia de Ang Lee, donde dos vaqueros, pastores de ovejas, se enamoran en el verano del 63. Al año siguiente, Santaolalla volvería a ganar el Oscar por ‘Babel’.
‘La red social’ Trent Reznor y Atticus Ross, (2010)
Nadie se imaginaría que el líder de la exitosa banda de rock industrial, NIN, fuera capar de crear un libreto tan oscuro y apasionante como el de ‘La red social’. Lleno de matices, la banda sonora de la película de David Fincher es una protagonista más de esta historia sobre la creación de Facebook.
‘La joven del agua’, Alexandre Desplat, (2017)
El francés Alexandré Desplat ha sido el último ganador de este galardón por la banda sonora de la película triunfadora de la pasada gala de los Oscar, ‘La joven del agua’. El compositor francés es uno de los más activos de los últimos años, ganador en 2014, nominado por dos bandas sonoras, y este año repite nominación con por ‘Isla de perros’.
Temas:
- Cine
- Premios Oscar
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tráiler de ‘Proyecto salvación’: Ryan Gosling tiene que salvar la Tierra de la extinción del Sol
-
Todo el mundo está hablando de lo mismo: la película de Netflix para ver en familia que está arrasando
-
La advertencia de Ana Rosa: «Cerdán y toda la tropa de imputados podrían librarse»
-
Brad Pitt lidera la taquilla con ‘F1’: Apple por fin tiene un éxito en la cartelera mundial
-
La serie española de Netflix que ya está en el Top 1: ha escandalizado a medio mundo
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears