Los grandes debuts cinematográficos que nos ha dejado el 2021
Las 5 mejores películas de Netflix en 2021
La última locura de Nicolas Cage en “Pig”: ¿Dónde está mi cerdo?
A24: la productora del talento emergente que triunfa en Hollywood
Si te gustó 'Los juegos del hambre', no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
Como amante de la novela, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
2021 ha sido un año un tanto inusual para el cine, debido a que principalmente la pandemia retraso casi toda una temporada los grandes estrenos. Este hecho ha provocado una acumulación de grandes títulos que al final aterrizaron en un corto espacio de tiempo (agosto-diciembre). Sin embargo, las películas más pequeñas que no arriesgaban tanto su presupuesto, dispusieron de una flexibilidad mayor. Muchas de ellas son debuts cinematográficos. Operas primas que auguran un futuro brillante para sus directores.
‘The lost Daughter’ (Maggie Gyllenhaal)
Algunos intérpretes terminan sentándose en la silla de director, pero pocos lo hacen con debuts cinematográficos tan relevantes como el de Maggie Gyllenhaal. Cierto es que tener un nombre en la industria ayuda a que la ganadora del Oscar Olivia Colman, protagonice junto a Dakota Johnson tu película. The lost Daughter ha sido respaldada unánimemente por la crítica, además de llevarse el Mejor guion en el festival de Cannes.
‘Tick, Tick… Boom’ (Lin-Manuel Miranda)
Algunos aseguran haberle visto las costuras a la ópera prima de Lin-Manuel Miranda. El compositor homenajeaba a otro grande de su gremio, Jonathan Larson y lo cierto es que lo hizo sorprendentemente bien, con un Andrew Garfield que ha demostrado ser un actor altamente versátil.
‘Pig’ (Michael Sarnoski)
La gente que no conoce la primera obra de Michael Sanoski debe hacer un ejercicio de fe, cuando le dicen que una de las mejores historias de este 2021, la han protagonizado Nicolas Cage y un cerdo. Pig no es una comedia, sino una de las mejores y más emotivas actuaciones del neurótico actor.
‘Faya Dayi’ (Jessica Beshir)
La debutante Mexicana nos ha brindado este año con este documental etíope, que recorre los viajes espirituales del Khat. La planta que han masticado durante cientos de años los musulmanes sufíes y que a día de hoy, es un alto valor lucrativo para el país.
‘The humans’ (Stephen Karam)
El sello A24 no suele fallar cuando se trata de apostar por talentos emergentes, el dramaturgo Stephen Karam ha convencido a la mayor parte de la prensa internacional con este drama ambientado en el día de Acción de Gracias. Todo parece una reunión corriente, pero al poco tiempo de comenzar la festividad, comienzan a suceder extraños sucesos en el edificio.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Si te gustó ‘Los juegos del hambre’, no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
-
Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
-
Ana Rosa: «Sánchez no felicita a María Corina Machado por su Nobel pero sí a Rosalía»
-
James Gunn planea crear una serie de una de las mejores novelas gráficas de la historia
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
Últimas noticias
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»