Estas son las tres películas españolas preseleccionadas para los Premios Oscar 2025
Se han quedado fuera películas como 'La virgen roja' o 'Nevenka'
Ya se han dado a conocer las tres películas preseleccionadas por la Academia española de Cine para competir por el Oscar a mejor película internacional en la 97ª edición de los premios, cuya gala se celebrará el 3 de marzo de 2025. Las elegidas son: Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño, La estrella azul, de Javier Macipe, y Segundo premio, de Isaki Lacuesta. Las tres propuestas se anunciaron en un acto con las actrices Malena Alterio, Belén Cuesta y Victoria Luengo. La finalmente seleccionada se presentará el 18 de septiembre, sucediendo a La sociedad de la nieve de J.A. Bayona que fue la que compitió el año pasado y que fue nominada al Oscar. La última película española en ganar la estatuilla a Mejor Película Internacional fue Mar adentro de Alejandro Amenábar en 2004. Se han quedado fuera cintas que se esperaban estar entre las nominadas tales como La casa, Volveréis, El maestro que prometió el mar, El 47, Nevenka, Escape, La virgen roja o Casa en llamas.
Lo que llama la atención de las tres nominadas a representar a España en los Oscar 2025 es que dos de ellas tratan sobre música y las tres están basadas en hechos reales. Tanto La estrella azul, sobre el músico aragonés Mauricio Aznar, como Segundo Premio, sobre la banda Los planetas, son dos propuestas que han conquistado a la crítica especializada aunque no han tenido una gran repercusión en taquilla. Por otro lado, Marco, de los creadores de Handia o La trinchera infinita, se presentó esta misma semana en la Mostra de Venecia y cuenta la historia real del estafador Enric Marco, al que da vida Eduard Fernández, quien apunta a ser el ganador del Goya al mejor actor principal de este año.
‘Segundo premio’
Ganadora del Festival de Málaga, (donde arrasó con la Biznaga de Oro, mejor dirección y montaje), Segundo Premio se inspira en la historia de la banda granadina Los Planetas para recrear la grabación de su tercer disco mientras los problemas personales desmoronaban al grupo. Isaki Lacuesta el director, ha asegurado «cada personaje cuenta su versión y lo que hacemos es fomentar la leyenda. Yo creo que esa leyenda es uno de los motivos por los que Los Planetas siguen perdurando hoy en día”.
‘La estrella azul’
El músico aragonés Mauricio Aznar tuvo su momento en los años 90. En La estrella azul, una película llena de alma, que ha ido creciendo desde su estreno el año pasado en el Festival de San Sebastián hasta convertirse en una cinta de culto, Javier Macipe recrea el viaje del músico a la Argentina rural en los años 90 en busca de inspiración.Y aunque su paso por salas no ha sido especialmente exitoso, ya puede verse en plataformas como Filmin y podemos decir que La estrella azul es una película preciosa, tal vez cueste entrar en ella pero merece la pena.
‘Marco’
Marco es el nuevo largometraje de Aitor Arregi y Jon Garaño, escrita junto a su compinche Jose Mari Goenaga. El trío de cineastas vascos responsables de Loreak (2014), Handia (2017) y La trinchera infinita (2019), conocido como los Moriarti por ser el nombre de su productora, han abordado la historia real de Enric Marco, un hombre que fingió ser superviviente del Holocausto a quien interpreta Eduard Fernández. Marco acaba de presentarse en la sección Orizzonti del Festival de Venecia y llegará el 8 de noviembre a los cines.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Prime Video va a eliminar estas 5 obras maestras antes del fin de agosto: no te las puedes perder
-
Es la serie más esperada de Netflix y ya tiene fecha de estreno: todo lo que se sabe
-
‘Ocean’s 14’: el equipo de ladrones con más glamour del cine pierde a un miembro fundamental
-
Apple TV sube de precio: la plataforma aprovecha el tirón exitoso de sus grandes series
-
Ya hay fecha para el estreno de la película más esperada de Netflix: dicen que es una obra maestra
Últimas noticias
-
Un fan paga 222.000 dólares por una carta firmada por Alcaraz y el tenista no da crédito: «No puede ser»
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías