Crítica de “Monstruo”: “Rashomon” y el poder de contar tu propia historia
La ópera prima de Anthony Mandler llegó a Netflix el pasado 7 de mayo, colándose en el puesto número 2 de películas más importantes de España.
Monstruo es la primera película de Anthony Mandler, un realizador con experiencia significativa en el mundo del videoclip, que ha colaborado con artistas de la talla de Rihanna, Justin Bieber o Jay Z. La cinta está basada en la novela juvenil homónima de Walter Dean Myers y su reparto brilla excepcionalmente desde su protagonista, encarnado por Kelvin Harrison Jr, hasta el sorprendente debut del rapero Asap Rocky, que engancha con su carisma desbordante durante toda la historia. Completan el reparto John David Washington, Jennifer Ehle, Jennifer Hudson y Jeffrey Wright.
Contar tu historia para sobrevivir
Antes de internet, de la prensa o de cualquier medio de comunicación de masas, el ser humano ya se sentía atraído antropológicamente hacia escuchar y contar historias. En Monstruo, Steve Harmon tiene que contar la suya si quiere sobrevivir, si quiere tener un futuro donde pueda seguir grabando y fotografiando lo que le rodea. Mandler nos sitúa siempre bajo su perspectiva, desde un lado íntimo, incluso a veces casi poético. No pretende no obstante ser una narración omnisciente, más bien selectiva con cierta información, manejando el relato entre la vida como estudiante que está a punto de graduarse para acceder a la universidad y el proceso carcelario y judicial al que se ve sometido.
La reconstrucción del caso no es relevante en la trama, pero el juicio al ser humano sí que lo es para Mandler, prestando sus secuencias cierta atención al juego de miradas con la que el jurado y demás personajes miran al protagonista. Para algunos un niño, para otros un estudiante, pero un monstruo para la acusación. Steve se pasa la cinta grabando y retratando con su cámara Yashika a otras personas, y es ese afán y perspectiva de cómo ve su mundo interior es el que le llevará a contar su propia historia para escapar de un mundo al que no pertenece. Monstruo se apoya en Rashomon de Kurosawa, en la que testigos diferentes cuentan varias versiones de lo sucedido en el templo. Una película clásica que Steve ve en clase y que sirve al relato para reforzar la idea base del film: Si no tienes nada que contar, otros contarán tu vida por ti. Fingiendo que saben quién y cómo eres.
Monstruo representa un ejercicio coherente y visualmente atractivo en el que forma y contenido caminan de la mano en busca del desarrollo propio del protagonista. Al igual que los artistas que admira, Steve tendrá que contar su visión y verdad para vivir sin la losa del silencio. Un buen comienzo fílmico de Anthony Mandler que peca, como todo recién llegado, de supeditar lo estético a lo narrativo, empañando la honestidad de ciertas ideas fundamentales que el film no termina de aprovechar con la profundidad necesaria.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Doce famosos encerrados en cajas: así es ‘The Box’, el nuevo concurso de Atresmedia
-
El musical que tienes que ver si eres fan de la música coreana: no dejarás de bailar y ya está en Netflix
-
La crítica está dividida con lo nuevo de Jared Leto: ¿es realmente la peor película del año?
-
Ana Rosa: «El Gobierno más opaco de la historia anuncia un portal de transparencia que ya existe»
-
‘Heat 2’ vuelve a sonar con fuerza: la secuela podría contar con la mayor estrella actual de Hollywood
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados