Basada en un best-seller: el drama de Netflix que todo el mundo debe ver una vez en la vida
Es una película repleta de humanidad y emoción.
Pasó desapercibida pero es una joya: la película de Netflix que es historia del cine
Netflix ya predijo el resultado del ‘Benidorm Fest 2025’: «En Twitter dirán que es tongo»
Las adaptaciones literarias siempre han jugado un papel importantísimo en la escena cinematográfica mundial. Pues su utilización, se remonta al propio nacimiento del celuloide a través de ejemplos tan claros como el Viaje a la luna de George Méliès, la cual no hace otra cosa que nutrirse de los relatos fantásticos de Julio Verne y H.G. Wells. Desde entonces, el empleo y uso de historias del mundo de los libros, obras de teatro y cómics es casi algo inherente al desarrollo de los proyectos, hasta el punto de que los principales circuitos de premios tienen entre sus candidaturas la nominación a mejor guion adaptado. Consideración que por supuesto va de la mano de los grandes blockbuster y sagas cinematográficas. El señor de los anillos, Harry Potter, los superhéroes de Marvel…las páginas de los best-seller suponen un punto de partida interesante para la distribución y promoción orgánica de cualquier producción y por eso, nuestra recomendación de hoy es un drama de Netflix basado en una novela tremendamente viral: Los dos hemisferios de Lucca.
Esta película de poco más de hora y media está dirigida por Mariana Chenillo, una cineasta que ya había colaborado con «la gran N roja» en la serie Club de Cuervos y en la miniserie Somos. Este en cambio, es su primer largometraje oficial con la compañía que lidera Ted Sarandos y no nos extrañaría para nada que pronto terminase colándose en la lista del Top 10 más visto de las películas de habla no inglesa. Chenillo lleva dirigiendo desde finales de los 2000, debutando tras las cámaras en Cinco días sin Nora. Una comedia negra que logró llevarse seis premios Ariel, el reconocimiento profesional más relevante de México. Tras ello siguió trabajando en producciones de su país como Paraíso, Todo lo invisible y Soy tu fan: la película. Comedias ligeras alejadas temáticamente de entramados como este drama de Netflix, género en el que más ha brillado su estilo de narración audiovisual.
Con poco más de hora y media de duración, Los dos hemisferios de Lucca está protagonizada por Bárbara Mori, Julián Aguilar Tell y Juan Pablo Medina. Mientras que el reparto secundario corre a cargo de Ari Brickman, Danish Husain, Paloma Alvamar y Hernán Mendoza.
¿De qué trata este drama de Netflix?
De producción Mexicana, la sinopsis oficial de Los dos hemisferios de Lucca narra con entereza y sobriedad el día a día de tener un hijo con discapacidad. Un reto constante que se siente como un Everest diario al criar a un pequeño que padece una parálisis cerebral irreversible. Una vivencia que la propia Anderson relata en el libro, al igual que sus dos viajes para que el pequeño se someta a dos tratamientos experimentales en la India de 28 días; primero en 2017 y después en 2019. La novelista y su familia no se podían creer los avances logrados por el Cylotron, un aparato creado por el científico Rajah Kumar. Con ello, el camino de Bárbara será el de impulsar el uso de esta tecnología en su país, abriendo las posibilidades que el Cylotron. tiene con los pacientes con parálisis cerebral y las demás condiciones neurológicas.
¿Qué dice la crítica?
Estrenada el pasado 31 de enero, Los dos hemisferios de Lucca únicamente está disponible en la plataforma californiana. Y a juzgar por cómo ha respondido la prensa especializada, esta historia de superación y amor por la familia es de lo mejorcito en contenido original que ha publicado últimamente la major líder del streaming. Con un 6/10 de nota media en Filmaffinity y unanimidad positiva dentro de la prensa especializada, este drama de Netflix ha sido definido como «inspirador», «magníficamente interpretado» y «discretamente imperfecto».
Su historia relato es el de la propia autora, cuyo material ha sido adaptado al formato del libreto por la propia realizadora y Javier Peñalosa (El último vagón). Pero es aquí donde la veracidad adquiere un extra de carga emotiva sobre el planteamiento plasmado por Chenillo, sin entrar en ningún tipo de banalización o superficialidad a la hora de trasladar un tema tan complejo y siendo, profundamente sensible, que no sensiblera.
Los dos hemisferios de Lucca nos ha recordado a otras cintas del terminal que navegan en las mismas aguas de la enfermedad, como es el caso de la argentina El cuaderno de Tomy o Y nadie más que tú, ambas incluidas en el catálogo de Netflix.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Basada en hechos reales: la serie de Netflix que es una de las mejores de la historia según los expertos
-
Dónde ver ‘El 47’, la nominada a mejor película en los premios Goya 2025
-
Basada en un best-seller: el drama de Netflix que todo el mundo debe ver una vez en la vida
-
Tráiler de ‘Los Cuatro Fantásticos’: la familia superheroica se presenta en un mundo retrofuturista
-
Dónde ver ‘Casa en llamas’, la película nominada a 8 premios Goya 2025
Últimas noticias
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento
-
La diarrea mental del PSOE madrileño
-
El día que Giuliano Simeone respondió a su padre