El actor y cómico Kevin Hart: “La cultura de la cancelación es como una cárcel”
Kevin Hart que actualmente está rodando la adaptación del videojuego “Borderlands” y que presenta la serie “Ser padre” en Netflix recuerda lo que le supuso sufrir la cultura de la cancelación.
La cultura de la cancelación es un fenómeno que actúa desde aproximadamente el 2015. Se trata de un boicot a gran escala, apoyado por las redes sociales y que por ofensa, error o “mal comportamiento” condena al ostracismo a actores, directores, políticos y famosos de diversa índole. Uno de los campos en los que esta criminalización popular ejerce más fuerza es en la comedia, y aunque algunas personas como Seth Rogen lo defiendan, la realidad es que son varios los humoristas que han sido cancelados debido a tuits o chistes en el pasado. Uno de ellos fue el también actor Kevin Hart, que en una entrevista promocional por su nueva serie Ser padre en el Sunday Times, se ha referido al tema como un auténtico problema.
El actor que se encuentra en mitad del rodaje de la película del videojuego distópico Borderlands, sabe de sobra lo que es que la redes sociales lo cancelen. En 2019 iba a presentar la gala de los Oscar, pero a raíz de un gran bombardeo mediático por unos chistes del pasado tuvo que renunciar a presentar la gala con la que siempre había soñado. El actor criticó duramente la cultura de la cancelación en la entrevista asegurando que supone una absoluta pérdida de libertad.
“Si la gente quiere sacar cosas y vuelve a los mismos tweets de antes, adelante. No hay nada que pueda hacer” afirmaba el actor y añadía “estás viendo una versión más joven de mí mismo. Un comediante que intenta ser gracioso y, en ese intento, fracasa”. Después habló de la falsedad alrededor de una supuesta sensación de perfección que no existe: “¿Dónde se suponía que la gente actuaba bien todo el tiempo? (…) no espero la perfección de mis hijos. No lo espero de mi esposa, amigos, empleados. (…) No conozco a un niño que no la hay jodido o hecho tonterías”.
Al final de la entrevista, Hart lo comparó con la sensación de estar entre rejas. “Es como la cárcel. La gente es encerrada para que se les pueda enseñar una lección. Cuando salen se supone que son mejores, pero cuando lo hacen la gente les dice “no te voy a dar un trabajo porque estuviste en la cárcel” (…) ¿Estás diciendo que toda la vida debería terminar debido a un error? ¿Tu vida debería terminar y no debería terminar debido a un error?”. El cómico no es el único que se ha postulado en contra de esta tendencia de exclusión digital, hace unas semanas Sharon Stone decía que era “la cosa más estúpida que había visto nunca” y hace un año, la escritora J.K. Rowling firmaba una carta con varios intelectuales, en la que consideraba el fenómeno como una restricción del debate en nuestra cultura.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El director de ‘Cónclave’ ya tiene un nuevo proyecto que incluye a Brad Pitt y al sello A24
-
La nueva serie de Netflix basada en hechos reales sobre esta tragedia aérea: te pone los pelos de punta
-
La promesa que Martin Scorsese le hizo al Papa Francisco antes de morir: les unió para siempre
-
Ana Rosa sobre el apagón: «Seis horas y media tardó el presidente en comparecer. No aclaró nada»
-
Susanna Griso se entera en directo que su hija ha quedado atrapada por el apagón: «Es una ratonera»
Últimas noticias
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?