Televisión, cine y series

Las 7 mejores películas de animación creadas por Netflix: ¿todavía no las has visto?

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

La «gran N roja» no lo ha tenido sencillo para ganarse el respeto de la industria. Sí, es la líder total del mercado del streaming y desde que incluyó la publicidad en su modelo de negocio y frenó en seco el sistema multicuentas, sus números no han parado de crecer. Pero en realidad, las continuas intentonas del terminal por obtener el Oscar a la mejor película nunca han logrado el ansiado reconocimiento de la alfombra roja. Ni Roma, ni Sin novedad en el frente, ni El poder del perro triunfaron bajo los focos del Teatro Dolby de Los Ángeles. Sin embargo es en el formato animado donde la compañía fundada por Reed Hastings y Marc Randolph ha recibido los vítores más entusiastas de la crítica. Por eso, hoy queremos aprovechar la ocasión para elaborar una lista perfecta con las 7 mejores películas de animación que ha creado Netflix:

Las 7 mejores películas de animación de Netflix

7-‘Nimona’

‘Nimona’ (Netflix).

Nació como un proyecto cancelado de Disney, después de que la casa del ratón adquiriese la 20th Century Fox y cerrase Blue Sky Studios. Por suerte, Netflix acudió al rescate y el resultado fue el de una merecida nominación al Oscar en su categoría (consideración que se terminaría llevando El chico y la garza).

Dirigida por Nick Bruno y Troy Quane, esta aventura fantástica se centra en un caballero que es acusado de un crimen que no ha cometido. La única esperanza para demostrar su inocencia es Nimona, una metamorfo caótica que por otra parte, debería destruir.

6-‘Klaus’

‘Klaus’ (Netflix)

Fue un pequeño milagro en el cine de animación patrio. Bajo la dirección de Sergio Pablos y con un elenco de voces nacionales de la talla de Luis Tosar, Quim Gutiérrez y Belén Cuesta, Klaus logró también hacerse un hueco en la lista final de nominadas a mejor película animada de las estatuillas doradas.

Explorando el origen de la Navidad y del mito de Santa Claus, la trama se centra en Jesper, un estudiante de la academia postal que es enviado a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico. Allí conocerá a un misterioso carpintero que vive aislado en una pequeña caballa repleta de juguetes hechos a mano.

5-‘Orión y la oscuridad’

‘Orion en la oscuridad’ (Netflix).

Bajo el guion de siempre lúcido Charlie Kaufman, quien adapta la novela homónima de Emma Yarlett, Sean Charmatz nos presenta a Orión, un niño de gran imaginación que debe enfrentarse a sus miedos en un viaje inesperado con su nuevo amigo, Oscuridad, una criatura gigante y sonriente.

4-¿’Dónde está mi cuerpo’?

‘Dónde está mi cuerpo’ (Netflix).

No toda nuestra selección de mejores películas de animación de Netflix iba a estar enfocada al cine familiar. ¿Dónde está mi cuerpo? es un relato para adultos cargado de fantasía que mantiene una intrigante premisa: una mano escapa de un laboratorio para volver a encontrar a su cuerpo.

3-‘Los Mitchell contra las máquinas’

‘Los Mitchell contra las máquinas’ (Netflix).

Road movie divertidísima que sigue el viaje por carretera de una familia. Aunque todo adquiere un tono caótico cuando una insurrección tecnológica amenaza a la humanidad.

2-‘El monstruo marino’

‘El monstruo marino’ (Netflix)

Es cine de aventuras de primer nivel. Dirigida por Chris Williams, uno de los responsables de Vaiana y codirector de Big Hero 6, la cinta narra el viaje de un cazador y una valiente niña que terminan formando equipo para poder conseguir atrapar a una poderosa bestia que nadie ha logrado encontrar.

1-‘Pinocho de Guillermo del Toro’

‘Pinocho de Guillermo del Toro’ (Netflix).

Es por el momento, la única ocasión en la que el estudio ha conseguido alzarse con el Oscar al mejor largometraje de animación. Y no es para menos, porque el trabajo de Guillermo del Toro y del tristemente fallecido Mark Gustafson representa una delicia poética sobre la fugacidad de la vida. El derroche técnico de su preciso stop-motion es la guinda del pastel de este cuento perfecto que todo cinéfilo debería ver al menos, una vez en la vida.