Caso Alcàsser: películas y documentales que necesitas ver sobre Antonio Anglés
Esto es lo que se sabe de Antonio Anglés, asesino de las niñas de Alcàsser: ¿Está vivo?
Caso Alcàsser: nuevo giro en la búsqueda de Antonio Anglés
Caso Alcàsser: Un nuevo informe pericial traza con detalle la huida de Antonio Anglés en 1993
Documentales de Netflix de casos sin resolver como el de Marta del Castillo
Han pasado 30 años del crimen más oscuro de la historia de España. Uno en el que se encontraron sin vida los cuerpos de Miriam, Toñi y Desirée y que todo el mundo conoce como el caso de las niñas de Alcàsser. El sensacionalismo de la prensa sumado a una leyenda negra llena de teorías conspirativas ha dado para varios documentales y películas. Repasamos la cronología que la ficción y el documental que se ha hecho del crimen en nuestro país
Películas y documentales del caso Alcàsser
‘Alcàsser, vides marcades’ (2002)
Con motivo del décimo aniversario del crimen, la ya extinta Canal 9 emitió este documental que buscaba dar voz a las víctimas. Sin embargo esa aparente buena voluntad se convirtió para sorpresa de nadie en un acto de sensacionalismo, aunque sirvió para conocer un poco más la figura del padre de Miriam y la sospechosa trasparencia de la fundación Niñas de Alcàsser. Una organización que al menos legalmente, nunca llegó a existir.
‘El lector de huesos: Las niñas de Alcàsser’ (2017)
Otra televisión autonómica, esta vez la vasca (Eitb) le dedicó uno de sus capítulos true crime al mediático caso. Dani Álvarez, periodista y Paco Etxeberria, un antropólogo forense, se desplazaron hasta el lugar del crimen para establecer las claves del cruel asesinato.
‘Las niñas’ (2018)
El cineasta valenciano Manuel Giménez de Llano se inspiró en el caso Alcàsser para filmar Las niñas. Un filme en el que en medio de la conmoción del asesinato, un violador recién salido de la cárcel cuenta la verdad a un canal de televisión. En teoría, el guion está basado en testimonios reales de familiares que contribuyeron a su escritura.
‘El caso Alcàsser’ (2019)
La aproximación que brilló en Netflix hace cuatro años tuvo un formato de miniserie en el que durante cinco capítulos que intentan crear una crónica de los terribles hechos sucedidos aquella noche. El sensacionalismo y el análisis de cómo se comportaron los medios ante el caso son uno de los puntos fuertes de este proyecto de Bambú Producciones.
’75 días’ (2022)
Es la última adaptación que se ha hecho del caso Alcàsser. El recorrido hasta Antonio Anglés y Miguel Ricart, la búsqueda para encontrar a los culpables se reflejó en la ópera prima de Marc Romero. En su reparto encontramos a figuras de la talla de Ana Fernández, Antonia San Juan y Javier Albalá.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Mark Hamill tiene un claro actor favorito para sustituirle como Luke Skywalker: es una estrella de Marvel
-
La miniserie de Netflix de solo 8 episodios protagonizada por Mario Casas: ideal para ver este fin de semana
-
James Cameron tiene claro cuál es el gran fallo de la saga ‘Terminator’: ¿Tiene futuro la franquicia?
-
21 años después del final de ‘Friends’, esta es la verdad de por qué nadie deja de verla
-
La serie de Luis Tosar de 6 episodios que está en Netflix: es adictiva y la vas a ver en una tarde
Últimas noticias
-
Las falsas promesas de José Luis Sanz para lograr la Alcaldía en Sevilla: obras paralizadas y abandono
-
Derribando una percepción errónea: las personas mayores lideran el consumo sostenible y responsable
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»