Joaquín Moeckel, organizador del festival de Sevilla: “Los toros interesan más de lo que la gente cree”
La Maestranza volverá a acoger este sábado 12 de octubre, Día de la Hispanidad, el tradicional festival solidario a beneficio de las cofradías sevillanas. El abogado y comprometido aficionado Joaquín Moeckel ha sido el encargado de organizar el evento, junto con las Hermandades del Baratillo y de la Esperanza de Triana, de esta cita benéfica, cuyo objetivo es el ‘No Hay Billetes’.
Pregunta.- Qué mejor forma de defender una fiesta social que tiene tanto detractores que intentando llenar la plaza.
Respuesta.- Totalmente, el ambiente de no hay billetes se ha demostrado en cuanto se hizo público el cartel. Está totalmente comprobado que cuando ofreces un cartel rematado la gente va en masa. Los toros interesan mucho más de lo que la gente cree. Lo que se pone de manifiesto es una cuestión muy simple, a todos los que denominan maltratadores a los toreros, se está demostrando que lejos de ser maltratadores son personas muy solidarias, al quite siempre de los que necesitan ayuda.
P.- ¿Por qué esta fecha?
R.- Nuestra intención era impedir que una fecha tan bonita y taurina como la del 12 de octubre se pierda, como ya ha ocurrido con la del Corpus o la del 15 de agosto. Taurinamente hablando, era muy triste que esta fecha no hubiera toros en Sevilla.
P.- El cartel es excepcional: Ventura, Morante, Cayetano, Aguado, Perera en sustitución de Manzanares (de baja por lesión) y el novillero González Écija.
R.- El novillero es de Sevilla, y está puesto desde el principio. El futuro de la Fiesta tiene que estar siempre ahí. El toreo ecuestre y los novilleros están presentes. Jaime González-Écija ganó las novilladas sin caballos de Sevilla este verano. El cartel está muy rematado. El éxito más importante es que una plaza de más de 12.000 personas estará llena.
P.- ¿Dónde se destina lo recaudado?
R.- A la acción social de las hermandades sevillanas, ellos lo reparten a sus fines caritativos propios.
P.- El año pasado fue la Hermandad de la Macarena, este año el Baratillo y la Esperanza de Triana, ¿hay alguna que quiera tomar el testigo para la próxima temporada? ¿Qué línea de continuidad se seguirá en próximos años?
R.- Yo me quiero cortar la coleta con este festival, porque es muy complicado organizarlo. Parece que la Hermandad del Gran Poder está interesada en continuarlo, y desde aquí le deseo la mayor de las suertes para esa conformación del festival de 2020.
Lo último en Toros
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Morante recibe el alta hospitalaria tras la cornada que sufrió en Pontevedra
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
Puerta Grande de Borja Jiménez tras una faena para el recuerdo en la corrida homenaje a Victorino Martín
-
Morante de la Puebla abre la Puerta Grande de Las Ventas por primera vez en su carrera
Últimas noticias
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
La UE alerta de que los contratos del Gobierno con Huawei aumentan «el riesgo de injerencia extranjera»
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores