aplicaciones

WhatsApp vs Telegram: diferencias clave para elegir la mejor app de mensajería

WhatsApp Telegram
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La batalla entre WhatsApp y Telegram no es nueva, pero sigue más viva que nunca. Mientras la app de Meta arrasa en número de usuarios, la propuesta con sede en Dubai presume de privacidad, flexibilidad y herramientas que encantan a los más techies. Ambos servicios tienen sus puntos fuertes, y entender bien sus diferencias es clave para saber cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Seguridad y privacidad, dos filosofías muy distintas

WhatsApp cifra todos los mensajes de extremo a extremo por defecto, lo que significa que nadie fuera de la conversación puede leerlos, ni siquiera la propia empresa. Telegram también cifra todos los mensajes de forma segura: los chats en la nube utilizan cifrado cliente-servidor, mientras que los chats secretos y las llamadas individuales emplean cifrado de extremo a extremo. Este enfoque dual permite funciones avanzadas como acceso desde múltiples dispositivos o almacenamiento en la nube sin comprometer la seguridad. Según Telegram, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna forma viable de vulnerar su cifrado.

Las causas del porqué hay mensajes que no llegan a tus destinarios

Funciones avanzadas que marcan la diferencia

Ambas aplicaciones permiten enviar fotos, vídeos, documentos, ubicaciones o notas de voz. También tienen llamadas y videollamadas, aunque WhatsApp ha mejorado bastante en ese terreno y ya permite hasta 32 participantes en vídeo. Telegram, por su parte, destaca por incluir canales, bots, encuestas, reacciones con emojis, chats sin número de teléfono visible o mensajes que se autodestruyen en cualquier conversación.

Además, la capacidad de almacenamiento es ilimitada en Telegram, y puedes usarlo como una nube personal. En WhatsApp, sin embargo, todo lo que guardas acaba en la memoria del móvil.

Tabla comparativa de WhatsApp vs Telegram

Función WhatsApp Telegram
Cifrado de mensajes Extremo a extremo por defecto Cliente-servidor en la nube; extremo a extremo en chats secretos
Videollamadas Sí, hasta 32 personas Sí, con pantalla compartida
Canales y bots No dispone Sí, múltiples opciones
Multi-dispositivo Sí, pero con limitaciones Completo y sincronizado
Almacenamiento Local, en el dispositivo Ilimitado en la nube
Tamaño máximo de grupos Hasta 1024 personas Hasta 200.000 miembros
Mensajes temporales Sí, con temporizador Sí, en cualquier chat
Mensajes programados No
Compartir archivos Hasta 2 GB Hasta 4 GB por archivo
Versión premium No Sí, con funciones exclusivas
Personalización Limitada (tema claro/oscuro) Alta (temas, animaciones, fondos)

¿Cuál elegir?

Todo depende de tus prioridades, y sobre todo, del uso que ya hagamos previamente. ¿Hay alguien que se atreva a dejar de emplear WhatsApp para siempre y usar exclusivamente Telegram? Pocos casos he visto, la verdad.

Si lo que te importa es la privacidad más cerrada y hablas sobre todo con amigos y familiares, WhatsApp te lo pone fácil y es casi una norma social. Pero si buscas algo más flexible, donde puedas seguir canales de noticias, automatizar tareas con bots o tener tu propia nube personal, Telegram es imbatible. Por eso, muchos usuarios emplean ambas. WhatsApp para el día a día, y Telegram como una herramienta más avanzada, casi como un híbrido entre red social, app de productividad y mensajería.

Telegram crece, pero WhatsApp domina

En países como España, WhatsApp sigue siendo líder indiscutible. Según Statista, más del 90% de los usuarios móviles la usan de forma activa. Telegram, sin embargo, ha visto un aumento constante, especialmente entre usuarios jóvenes, comunidades digitales y profesionales tech. Cada nueva polémica sobre la privacidad de WhatsApp, como la de 2021, suele impulsar las descargas de Telegram, aunque pocas veces se mantiene ese crecimiento a largo plazo.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias