Tecnología
aplicaciones

Elena Cano, CEO de Waylet: «La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la experiencia del cliente»

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Waylet es una plataforma que ha ido evolucionando en sus nueve años de vida. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Elena Cano, CEO de Waylet, en la que nos habla sobre su progreso, la seguridad en los pagos digitales y el papel de la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia del usuario. Además, adelanta las próximas innovaciones que Waylet traerá al sector de la movilidad y el comercio electrónico. Una aplicación que tiene la vista puesta en ofrecer servicio mucho más allá de los conductores.

– Pregunta: Desde el lanzamiento de Waylet, ¿cómo ha evolucionado la aplicación para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios?

– Respuesta: Waylet nació con el objetivo de unificar la experiencia digital de los clientes de Repsol y mejorar su paso por las estaciones de servicio, principalmente en el ámbito del pago. Desde el principio, se diseñó con una visión tecnológica a largo plazo, en la nube y con la capacidad de integrarse con otras plataformas para ser lo más flexible posible.

En estos casi nueve años, hemos evolucionado mucho más allá del pago en estaciones de servicio. Ampliamos su uso al comercio físico y, más recientemente, al comercio online con gran éxito. Además, hemos incorporado funcionalidades para el pago del aparcamiento regulado en diversas ciudades y el pago en parkings con levantamiento de barrera automático. Todo esto con la idea de expandir Waylet a más ámbitos y aportar el máximo valor a los usuarios, personalizando su experiencia y fomentando la fidelización.

-P: La seguridad en los pagos online es una preocupación constante para los usuarios. ¿Qué medidas implementa Waylet para garantizar la confianza de sus clientes?

-R: La seguridad es un pilar fundamental para nosotros. Con más de 8,5 millones de usuarios y unas 300.000 transacciones diarias, es claveaplicar los más altos estándares. Desde el inicio, hemos implementado medidas similares a las de entidades financieras, como la tokenización de datos y el cifrado SSL en la información transmitida.

Además, cumplimos con la normativa PCI DSS y la PSD2, garantizando un alto nivel de protección. También aplicamos autenticación biométrica y doble factor de autenticación para reforzar la seguridad en las transacciones. Un fallo en este ámbito sería letal para una aplicación de pagos, por lo que invertimos constantemente en mejorar nuestros controles y protocolos.

-P: ¿Están implementando inteligencia artificial en Waylet para mejorar la experiencia del usuario?

-R: Sí, utilizamos análisis de datos para personalizar ofertas y mejorar la experiencia de usuario. También hemos implementado chatbots con inteligencia artificial para optimizar la atención al cliente.

En el ámbito de la movilidad eléctrica, utilizamos IA para generar rutas óptimas y ayudar a los usuarios en su planificación. Aunque aún estamos explorando su potencial, vemos un gran recorrido en áreas como la detección automática de fraudes y la optimización de procesos. La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la experiencia del cliente, y queremos aprovecharlo al máximo.

-P: Hablando de movilidad eléctrica, ¿cómo facilita Waylet la experiencia de los conductores de vehículos eléctricos?

-R: La movilidad eléctrica es clave para nosotros. Queremos ofrecer la mejor experiencia a los clientes, independientemente de la energía que consuman. Los conductores de vehículos eléctricos tienen necesidades específicas, como la incertidumbre sobre dónde podrán recargar. Por eso, hemos desarrollado funcionalidades que alivian esa ansiedad, como la posibilidad de reservar un punto de recarga y planificar rutas.

Actualmente, operamos más de 5.000 puntos de recarga, no solo de Repsol, sino también de otras redes como EDP y Atlante. Intentamos proporcionar información transparente sobre la disponibilidad y compatibilidad de los cargadores. Además, hemos integrado la funcionalidad para gestionar la recarga directamente desde el coche, sin necesidad de usar el móvil. Queremos que la experiencia sea lo más fluida y predecible posible.

– P: ¿Cuáles son las próximas novedades tecnológicas que planea incorporar Waylet?

– R: Nuestra principal apuesta es consolidar Waylet como una plataforma de pagos multisistema y abierta a alianzas estratégicas. Hemos expandido nuestro servicio al comercio online, y los resultados son prometedores: en algunos comercios colaboradores, el ticket medio ha aumentado un 25%.

En términos tecnológicos, exploramos nuevas formas de autenticación basadas en el comportamiento del usuario, lo que podría mejorar aún más la seguridad. También analizamos alternativas de pago, como pagos cuenta a cuenta y criptomonedas, para evaluar su potencial.

Además, trabajamos en un proyecto innovador para la contratación y gestión 100% digital de la luz con Repsol. Queremos simplificar la relación de los clientes con la energía, tanto en movilidad como en el hogar. En definitiva, seguimos evolucionando para ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros usuarios.