El súper chip MediaTek Helio X30 llegará en breve con proceso de 10nm
Hace unos días, la Semiconductor Industry Association (una asociación de fabricantes de semiconductores en la que están las grandes empresas de este sector como IBM e Intel) ha publicado una hoja de ruta en la que espera que los transistores dejen de poderse hacer más diminutos a partir de 2021. Y es que, aunque IBM ya tiene prototipos de chips con proceso de fabricación de sólo 7 nanómetros, se cree que el límite físico para los chips podría estar en los 5 nanómetros. Pues bien, el asunto es que, aunque este límite está cerca, el fabricante MediaTek ha anunciado ya oficialmente a través uno de sus máximos ejecutivos la próxima disponibilidad de su más avanzado procesador, el Helio X30 que incluirá nada menos que 10 núcleos y contará con proceso FinFET de 10 nanómetros gracias a que estará fabricado por TSMC (que fabricará también los chips A10 de Apple con este avanzado proceso).
Como ya se ha visto en filtraciones pasadas, el Helio X30 puede arrasar en los tests de velocidad con un índice en AnTuTu de nada menos que 160.000 puntos, un 60 por ciento más que su actual chip de gama alta, el Helio X20 que alcanza 100.000 puntos. Evidentemente, como explicamos hace tiempo, hay que esperar a comprobar el rendimiento en un smartphone real, pero la cifra es sin duda prometedora.
Pues bien, hoy MediaTek ha añadido que el helio X30 soportará agregación de operadoras LTE (una técnica que puede sumar la velocidad de varias operadoras en conexiones 4G) y equipará un módem LTE de categoría 12 que podría conseguir velocidades LTE de 600 Mbps. Se espera que el chip incluya un sistema gráfico Imagination, y soporte hasta 8 GB de RAM DDR4 y sistemas de doble cámara como los que se dice está empezando a entregar Samsung a algunos fabricantes.
Se cree que el Helio X30 contará con dos núcleos Cortex A73 de alto rendimiento junto con dos clúster (dos grupos) de cuatro núcleos A53 con uno de ellos a más velocidad. Este chipset deberá batirse no obstante con los poderosos Snapdragon 821 y 830 de Qualcomm, así como el Exynos 8893 de Samsung y el A10 de Apple que se espera sean de nuevo los más potentes procesadores de la temporada, sin olvidar Kirin de Huawei, que también podría estar en los primeros puestos del ranking de chipsets móviles.
Lo último en Tecnología
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
-
Cómo la eSIM está cambiando la forma de viajar con el móvil
-
Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”
-
Las funciones de macOS que pasan desapercibidas y que los usuarios de Windows envidian
-
He probado el Razer Kishi V3 Pro y me he vuelto a enganchar a jugar en el móvil
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025