El súper chip MediaTek Helio X30 llegará en breve con proceso de 10nm
Hace unos días, la Semiconductor Industry Association (una asociación de fabricantes de semiconductores en la que están las grandes empresas de este sector como IBM e Intel) ha publicado una hoja de ruta en la que espera que los transistores dejen de poderse hacer más diminutos a partir de 2021. Y es que, aunque IBM ya tiene prototipos de chips con proceso de fabricación de sólo 7 nanómetros, se cree que el límite físico para los chips podría estar en los 5 nanómetros. Pues bien, el asunto es que, aunque este límite está cerca, el fabricante MediaTek ha anunciado ya oficialmente a través uno de sus máximos ejecutivos la próxima disponibilidad de su más avanzado procesador, el Helio X30 que incluirá nada menos que 10 núcleos y contará con proceso FinFET de 10 nanómetros gracias a que estará fabricado por TSMC (que fabricará también los chips A10 de Apple con este avanzado proceso).
Como ya se ha visto en filtraciones pasadas, el Helio X30 puede arrasar en los tests de velocidad con un índice en AnTuTu de nada menos que 160.000 puntos, un 60 por ciento más que su actual chip de gama alta, el Helio X20 que alcanza 100.000 puntos. Evidentemente, como explicamos hace tiempo, hay que esperar a comprobar el rendimiento en un smartphone real, pero la cifra es sin duda prometedora.
Pues bien, hoy MediaTek ha añadido que el helio X30 soportará agregación de operadoras LTE (una técnica que puede sumar la velocidad de varias operadoras en conexiones 4G) y equipará un módem LTE de categoría 12 que podría conseguir velocidades LTE de 600 Mbps. Se espera que el chip incluya un sistema gráfico Imagination, y soporte hasta 8 GB de RAM DDR4 y sistemas de doble cámara como los que se dice está empezando a entregar Samsung a algunos fabricantes.
Se cree que el Helio X30 contará con dos núcleos Cortex A73 de alto rendimiento junto con dos clúster (dos grupos) de cuatro núcleos A53 con uno de ellos a más velocidad. Este chipset deberá batirse no obstante con los poderosos Snapdragon 821 y 830 de Qualcomm, así como el Exynos 8893 de Samsung y el A10 de Apple que se espera sean de nuevo los más potentes procesadores de la temporada, sin olvidar Kirin de Huawei, que también podría estar en los primeros puestos del ranking de chipsets móviles.
Lo último en Tecnología
-
He probado el Motorola edge 60 pro y me ha sorprendido lo equilibrado que es
-
Así será Opera Neon, el primer navegador agéntico que trabaja por ti
-
YouTube quiere saber tu edad con IA: así funciona su nueva verificación
-
¿Subirá el precio del iPhone 17 por los aranceles de Trump?
-
El iPhone arrasa en ventas mientras caen los accesorios de Apple
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes