Subir un disco a Spotify: nos lo cuenta un compositor
Spotify rebota un 8% en bolsa tras su acuerdo con el Barça
Los 15 mejores podcast para engancharte en tus ratos libres
Todo lo que necesitas saber sobre Spotify
Spotify es una de las plataformas preferidas para escuchar música en streaming. Muchas veces puedes haberte preguntado cómo es el proceso de dar de alta un disco en Spotify o en cualquier otra plataforma como Apple Music. Tenemos la suerte de contar con Toni Carrera, un compositor nacido en Barcelona y afincado desde hace ya muchos años en Andalucía. Toni ejerce como profesor de instituto, si bien es un pianista de larga trayectoria y que ya hace algún tiempo se decidió a publicar sus propias composiciones.
Así es subir un disco a Spotify
Quizás la parte más complicada de hacerlo es todo aquello que no se ve y que comienza desde el propio momento de la composición. Son muchas horas delante del piano elaborando ideas, hilvanando frases y corrigiendo notas y acordes. Para ello, Toni se ayuda en la figura de otro músico de conocimientos avanzados y juntos van dando forma al disco. Cuando ya está completo es cuando comienza la carrera de fondo para que pueda subirse a plataformas digitales como Spotify. Así es como «En la Barrosa», el título de su álbum, ha terminado en todas ellas.
La primera parte del proceso es registrarlo. NINFA es la parte andaluza del registro de la propiedad intelectual, debiendo presentar la partitura. En el caso de Toni, al ser pianista que graba en piano digital, exporta las pistas como MIDI, lo introduce en Sibelius y de ahí imprime las partituras. El registro de cada tema tiene un coste de 12 euros.
Routenote es otra plataforma que sirve para publicar en plataformas digitales, incluida Spotify, sin ningún coste inicial, sin perder derechos. Solo se cobra un 15% de los royalties que generen los temas. Este sistema es ideal para los que están comenzando, ya que los royalties iniciales suelen ser de 0 euros.
La aprobación del disco no suele ser automática, sino que tarda unos 3 o 4 días en que sea una realidad y accesible en las plataformas. Por tanto, el músico no tiene que ponerse en contacto con la plataforma de Spotify o la que sea para que el disco se publique. Obviamente, el autor ha de proporcionar a Routenote las imágenes del disco, un fragmento de audio con unas características concretas y alguna descripción.
«La gente cuando me ve en Spotify se piensa que tomo café con Alejandro Sanz», comenta Toni. No se es consciente de que en Spotify hay millones de músicos anónimos.
A la hora de monetizar, se paga por cada stream o reproducción. «En mi primer disco, durante un año y gané 1,5 euros, pero para mí es un hobby, ya que yo me gano la vida de otra manera. es un escaparate planetario, una forma de llegar a la gente. Me llegan comentarios de Singapur y en Filipinas, un tiktoker utilizó uno de mis temas en un video».
Toni no cuenta con ningún tipo de pretensión, solamente la de pasar el rato, divertirse y comunicarse con los demás. Como puedes apreciar, subir un disco a Spotify o a Apple Music es un proceso bastante automatizado, y que sirve como escaparate músicos de todas partes del mundo.
Temas:
- Aplicaciones
- Spotify
Lo último en Tecnología
-
El sonido de inicio de Windows que todos recordamos tiene más historia de la que crees
-
¿Por qué los AirPods Pro siguen siendo los auriculares más recomendados para muchos usuarios de iPhone?
-
Baliza LED ONE V16: lista para cumplir la normativa de 2026 sin trampa
-
¿Por qué el algoritmo de TikTok sabe lo que me gusta antes que yo?
-
‘Queremos que al quitarte las gafas digas ¡guau!’: así es la experiencia inmersiva del Titanic creada en España
Últimas noticias
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok