¿Cómo sería el iPhone 7 si Apple fuese una democracia?
Los 28 etiquetarán los productos procedentes de los asentamientos en Cisjordania, Jerusalén Oriental y el Golán
Hace un par de días nos sorprendió la noticia de la iniciativa de ZTE y su proyecto CSX para crear un smartphone a partir de las mejores ideas de los usuarios. Sin embargo, hay otro smartphone del que todo el mundo habla y sobre el que todo el mundo tiene una opinión de cómo podría mejorarse: ya lo has adivinado, es el iPhone 7 de Apple, que genera odio y amor a partes iguales, pero que no deja a nadie indiferente. Pues bien, en Joy of Tech, una página y una serie de canales sociales en la que se publican tiras cómicas y comentarios satíricos sobre tecnología, hace algún tiempo que tienen una idea de lo interesante que puede ser pedir la opinión de los usuarios para crear un producto y han creado esta divertida “infografía” que satiriza sobre lo que sucedería si Tim Cook crease el iPhone 7 basándose en las peticiones de los aficionados.
Como ves en el dibujo, el iPhone 7 “democrático” de Joy of Tech no tiene desperdicio y ha sido creado como le gustaría a muchos usuarios, pensando en la compatibilidad con dispositivos antiguos, para que ningún accesorio o complemento se quede obsoleto. Por supuesto, para evitar tentaciones de hacerse con un smartphone de la competencia, el iPhone debería tener un selector para iOS o Android según convenga. Como puedes ver no falta conector de red ethernet para navegar más rápido en la oficina, entradas de micrófono XLR para grabar los mejores podcasts, o incluso una conexión directa para una guitarra eléctrica para crear música con las potentes aplicaciones de iOS como GarageBand.
Más allá de lo curiosa y simpática que resulta la ilustración, pone de manifiesto lo complicado que resulta reunir las prestaciones que verdaderamente son útiles para los usuarios y, sobre todo, decidir cuáles son las que deben ir quedando atrás, en lo que Apple ha sido siempre una de las compañías que ha tomado la iniciativa. Así, en los años 90 fue una de las primeros fabricantes en introducir el lector de CD de serie en los ordenadores, y después fue la primera en eliminar las disqueteras con los iMac y después las unidades ópticas de los portátiles (y ahora le toca al conector minijack). El propio Steve Jobs era muy reacio a dejarse guiar por las sugerencias del público o los estudios de mercado. No en vano su frase era: “si le preguntas a un usuario como quiere que sea su próximo ordenador sólo será capaz de pedir que sea más rápido y más barato”.
¿Y tú crees que tendrías buenas ideas para el próximo iPhone 7?
Lo último en Tecnología
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
-
Dreame amplía su ecosistema de limpieza inteligente con robots para piscinas y cristales
-
Teufel presenta la nueva barra de sonido CINEBAR 11 con Virtual Dolby Atmos
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión