Una nueva época con Wear OS, el último sistema operativo de Google
La tecnología avanza a pasos agigantados y si eres de los que gusta de estar a la última, seguro que has oído hablar de Wear OS. Está cada vez más presente en el apasionante sector de los wearables, pues es el sistema operativo para ellos por el que ha apostado Google y se basa en Android. Hasta no hace mucho se conocía como Android Wear, pero la compañía norteamericana tomó la decisión de cambiar su nombre y el logo.
Todo hace pensar que estos cambios responden a que quieren captar no solo a los usuarios de Android, también a los que hoy en día cuentan con iOS. Las cifras no mienten y un tercio de los wearables que se vendieron el año pasado estaban combinados con algún iPhone.
Otra razón que puede ser posible es que otros fabricantes de bajo coste de dispositivos inteligentes usaban la palabra «Android» en equipos que eran compatibles con móviles que usaban este mismo sistema operativo, pero que realmente no montaban Android Wear. Realmente no es lo mismo adquirir un smartwatch que tenga Wear OS, que un reloj al que emparejar con Android.
¿Cuál ha sido la evolución de la plataforma durante todos estos años?
En sus primeros tiempos los comandos de los smartwatches de Android Wear los gestionaban por voz los usuarios mediante Google Now. Todo esto no terminó de funcionar entre los usuarios, por lo que usaron un sistema de tarjetas que tampoco ha acabado de convencer.
En la actualidad, este sistema podemos decir que se sostiene por el asistente de Google, aplicaciones independientes y los Widgets. En un futuro tienen previsto que puedan llegar aplicaciones para el asistente que funciones gracias a Google Home.
Con el Wear OS, la autonomía mejora…
El nuevo Wear OS representa un paso hacia adelante donde hay mejoras entre las que destaca un nuevo modo oscuro que hace posible no solo que mejore la lectura, también incide en un aumento considerable de la autonomía de los relojes inteligentes. Las aplicaciones no van a poder funcionar en un segundo plano.
De la misma manera, conexiones inalámbricas como el Wifi o el Gps se apagarán en caso de que el dispositivo detecte que no las utilizamos durante un determinado tiempo, lo que hará que saquemos un mejor provecho de la batería.
Como has podido ver, el Wear OS, más allá de un cambio de denominación, responde a las necesidades de mayores posibilidades y un aumento en la autonomía de los wearables. Interesante ¿no?
Lo último en Tecnología
-
Ed Sheeran lidera la lista de las canciones más reproducidas en Apple Music en los últimos 10 años
-
¿Es recomendable apagar el WiFi de casa en vacaciones?
-
3 trucos sencillos de WhatsApp que debes usar este verano
-
Qué significa el puntito naranja (y el verde) que aparece en tu iPhone
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
Últimas noticias
-
Carlos Cuerpo nos ha regalado su ridículo
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
El PP contrapone su plan de vivienda tasada a los 3.000 chalets con piscina en suelo rústico de Armengol