Una nueva época con Wear OS, el último sistema operativo de Google
La tecnología avanza a pasos agigantados y si eres de los que gusta de estar a la última, seguro que has oído hablar de Wear OS. Está cada vez más presente en el apasionante sector de los wearables, pues es el sistema operativo para ellos por el que ha apostado Google y se basa en Android. Hasta no hace mucho se conocía como Android Wear, pero la compañía norteamericana tomó la decisión de cambiar su nombre y el logo.
Todo hace pensar que estos cambios responden a que quieren captar no solo a los usuarios de Android, también a los que hoy en día cuentan con iOS. Las cifras no mienten y un tercio de los wearables que se vendieron el año pasado estaban combinados con algún iPhone.
Otra razón que puede ser posible es que otros fabricantes de bajo coste de dispositivos inteligentes usaban la palabra «Android» en equipos que eran compatibles con móviles que usaban este mismo sistema operativo, pero que realmente no montaban Android Wear. Realmente no es lo mismo adquirir un smartwatch que tenga Wear OS, que un reloj al que emparejar con Android.
¿Cuál ha sido la evolución de la plataforma durante todos estos años?
En sus primeros tiempos los comandos de los smartwatches de Android Wear los gestionaban por voz los usuarios mediante Google Now. Todo esto no terminó de funcionar entre los usuarios, por lo que usaron un sistema de tarjetas que tampoco ha acabado de convencer.
En la actualidad, este sistema podemos decir que se sostiene por el asistente de Google, aplicaciones independientes y los Widgets. En un futuro tienen previsto que puedan llegar aplicaciones para el asistente que funciones gracias a Google Home.
Con el Wear OS, la autonomía mejora…
El nuevo Wear OS representa un paso hacia adelante donde hay mejoras entre las que destaca un nuevo modo oscuro que hace posible no solo que mejore la lectura, también incide en un aumento considerable de la autonomía de los relojes inteligentes. Las aplicaciones no van a poder funcionar en un segundo plano.
De la misma manera, conexiones inalámbricas como el Wifi o el Gps se apagarán en caso de que el dispositivo detecte que no las utilizamos durante un determinado tiempo, lo que hará que saquemos un mejor provecho de la batería.
Como has podido ver, el Wear OS, más allá de un cambio de denominación, responde a las necesidades de mayores posibilidades y un aumento en la autonomía de los wearables. Interesante ¿no?
Lo último en Tecnología
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
-
No te fíes de todas las ofertas: claves para sobrevivir al Black Friday 2025
-
Rosalía desvela los secretos de su nuevo álbum ‘Lux’ en una entrevista exclusiva con Apple Music
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos