Relojes inteligentes: ¿todavía poco interesantes?
A pesar de que prometían (y todavía prometen) ser el gadget tecnológico más atractivo para el futuro inmediato, lo cierto es que los relojes y pulseras inteligentes no están terminando de hacerse populares más allá de los aficionados a la tecnología. La causa puede ser el precio o quizá el hecho de que, más allá de servir para mostrar notificaciones o para controlar aspectos de la salud, no es que hayan conseguido hacerse muy imprescindibles u ofrecer apps realmente diferenciales. Por supuesto, hay otras barreras técnicas como la de la autonomía en los modelos más avanzados, que no consigue superar los dos o tres días de uso y que hace que muchas veces sea la causa del abandono del dispositivo. Y es que, según un estudio de Juniper Research, sólo uno de cada cinco consumidores estaría dispuesto a pagar más de 175 dólares por un “wearable” de cualquier tipo, y para la mayoría, las marcas preferidas son Samsung y Apple, bastante por delante de las marcas de moda que se espera sean competidoras de los grandes de la tecnología de consumo.
Las cifras de ventas de relojes inteligentes se estiman en unos 40 millones de unidades en el año 2015, y se espera un crecimiento de un 50 por cien en 2016, lo que está evidente a años luz de los mil millones de smartphones que se venden en todo el mundo cada año. El estudio de Juniper Research se ha llevado a cabo entre 2.000 usuarios de EEUU y Reino Unido, y saca otras conclusiones interesantes como que incluso entre los aficionados a la tecnología, la propuesta de valor de los wearables sigue poco clara para muchos, siendo la falta de utilidades concretas convincentes la barrera más importante. Esto es lo que ha hecho que los relojes y pulseras con mayor enfoque al deporte o a la salud estén teniendo más éxito ya que los usuarios entienden mejor la utilidad que tienen.
Curiosamente, según el estudio, la autonomía no es un factor tan importante a la hora de descartar comprar en “wearable” ya que sólo un 4 por cien respondieron que esta era la razón de que no estén interesados en hacerse todavía con uno de estos dispositivos. Otro aspecto interesante es que, aunque los usuarios de iOS se muestran más predispuestos a hacerse con un reloj inteligente, no hay muchas diferencias entre usuarios de iOS y Android en cuanto al tipo de dispositivos que prefieren.
Por último, entre la lista de marcas más apreciadas, el ranking sería el siguiente:
1. Apple | 8. UnderArmour | 15. Adidas |
2. Samsung | 9. TAG Heuer | 16. Omega |
3. Google | 10. Ralph Lauren | 17. Breitling |
4. LG | 11. G-Shock | 18. Huawei |
5. Sony | 12. Chanel | 19. Garmin |
6. Nike | 13. Microsoft | 20. Pebble |
7. Rolex | 14. Motorola | 21. Xiaomi |
¿Y tú, has adquirido ya un reloj inteligente o no te parecen interesantes?
Lo último en Tecnología
-
Apple bate récord de beneficios pese al tropiezo en China
-
Científicos logran lo imposible: hologramas 3D que puedes ver y tocar como si fueran reales
-
WhatsApp se vuelve más inteligente sin espiar: así funciona su nueva IA privada
-
WhatsApp ya no es solo para chatear: todos los usos que le puedes dar en 2025
-
Apple casi compra Spotify y cambió de idea en el último momento
Últimas noticias
-
El palancazo Spotify del Barça: gana más de 1,5 millones de euros en sólo una hora gracias a Travis Scott
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga