Qualcomm quiere prohibir la fabricación y venta del iPhone en China
Quizá sabes que Apple y Qualcomm llevan algún tiempo enfrentados en los tribunales en una “guerra” que, de momento, no le está yendo muy bien al fabricante de procesadores, que ha sido acusado de prácticas monopolísticas y de comportarse como un “troll de patentes” queriendo exprimir a fabricantes que hacen uso de sus tecnologías cobrando unos royalties excesivos. Apple ha respondido como a otras compañías que han intentado esta “extorsión” por patentes bloqueando los pagos de sus royalties, lo que no hace como te imaginas ningún bien a sus finanzas. Pues bien, tras el escaso éxito en los tribunales de EEUU y Corea del Sur, en un movimiento que parece desesperado, Qualcomm ha ha presentado una nueva demanda contra Apple en China para tratar de impedir que el iPhone se fabrique y venda en dicho país.
La demanda es igualmente por el uso de patentes no esenciales y que tienen que ver con tecnologías como la pantalla sensible a la presión Force Touch o la gestión de energía. Según Bloomberg, Qualcomm ha declarado que “los inventos son algunos ejemplos de las tecnologías de Qualcomm que usa Apple para mejorar sus dispositivos e incrementar sus beneficios”. Según los expertos, el movimiento de Qualcomm busca obligar a Apple a regresar a la mesa de negociaciones, ante el temor de que una orden haga que tenga que paralizar la fabricación del iPhone en un momento clave para las ventas ya que se acerca la campaña de Navidad. Sin embargo, la mayoría cree que las autoridades chinas no cederán ante la presión de una compañía estadounidense como Qualcomm y menos cuando podría significar detener la fábrica de Foxconn en China con el consecuente despido de trabajadores chinos.
Por otro lado, para el resto de fabricantes chinos sería una genial noticia que Apple tuviera que detener la producción o venta del iPhone, ya que permitiría que marcas como Oppo, Huawei o Xiaomi ganasen terreno con respecto a la compañía californiana. Evidentemente, también se asume que, en el momento que Apple viese que la amenaza de parar su producción o venta es inminente, se apresurará a pagar a Qualcomm la cifra demandada por sus patentes.
La “guerra” entre Qualcomm y Apple se dice que ha comenzado cuando el fabricante de la manzana ha empezado a usar módems LTE (la electrónica que proporciona las conexiones del móvil) de Intel en lugar de los suyos y Qualcomm ha acusado a Apple de hacer que sus módems trabajen más despacio para equipararlos con los de Intel. Se dice que Apple está desarrollando sus propios módems para deshacerse de la dependencia de fabricantes como Qualcomm, del mismo modo que ha hecho con los procesadores A11 e incluso los sistemas gráficos (GPU) que diseña ella misma aunque se fabrican en las plantas de TSMC o Samsung.
Lo último en Tecnología
-
Tengo 128 GB de memes y ninguna foto con mi madre
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
Últimas noticias
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Horario España – Inglaterra femenino: dónde ver online gratis y a qué hora es el partido de la final de la Eurocopa 2025
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta