Este es el plan de Apple para 2030
Los 6 consejos para reciclar bien en casa
La batería magnética que carga 3 dispositivos a la vez
Los regalos tech imprescindibles para el Día del Padre
Como consumidores solemos tener prácticas bastante dañinas con el medio ambiente si no reciclamos convenientemente nuestros dispositivos. Apple, la compañía tecnológica más valiosa del mundo, tiene un ambicioso plan para el año 2030: ser neutra en emisiones de carbono. Para conseguirlo Apple ha elaborado una serie de estrategias en la que los propios consumidores estaremos involucrados. Una manera de hacer algo tangible y real por el planeta, que cada vez ve más desgastados sus recursos con el alto grado de consumo al que nos vemos sometidos. Ha llegado el momento de dar un cambio y en Apple parecen tenerlo muy claro.
Apple 2030: ¿Farol o realidad?
Como podemos apreciar en el vídeo que Apple tiene en su canal oficial de YouTube, la compañía ya está dando los pasos necesarios para que en 2030 la fabricación de sus productos sea totalmente neutra. Para ello, hace ya años que tiene en marcha un proceso de reciclaje de teléfonos, un robot llamado Daisy y que es capaz de desmontar 400 iPhone de 15 modelos diferentes cada hora. De todos ellos se extraen las piezas más adecuadas y que puede tener una segunda vida. Por ejemplo, en el nuevo iPhone SE que se ha presentado hace unos días, el chasis y el cuerpo corresponden al iPhone 8.
Pero en Apple desean ir más allá, ofreciendo embalajes en los que el nivel de reciclado sea del 100%, aunque para plan ambicioso el de conseguir que en 2030 todos sus dispositivos se carguen solos con energía renovable. De momento desconocemos cómo podrá la compañía hacerlo posible, pero visto como Apple hace las cosas, no es de extrañar que sea una realidad.
Apple comenzó dando un paso polémico en el año 2020, cuando dejó de incorporar el cargador en su iPhone 12. Las razones disgustaron a muchos, que no veían con buenos ojos que un teléfono tope de gama prescindiera de este elemento. Sin embargo, la compañía se escudó en razones prácticas, todos tenemos muchos cargadores en casa y que no utilizamos.
El tiempo ha terminado dando la razón a los californianos, ya que su principal rival, Samsung, también dejará de ofrecer este elemento en sus próximos dispositivos. Pensándolo bien, es una manera de evitar producir un accesorio que no vayamos a utilizar, ya que lo heredamos de dispositivos pasados.
Apple pretende marcar una senda que, en caso de poder cumplirse, podría ser un aliciente importante y un cambio de tendencia tanto en nuestros hábitos como consumidores como en la manera de producir de otras marcas. La tecnología no puede ser ajena a la necesidades de nuestro planeta, que está viendo esquilmados sus recursos naturales en pos del progreso.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
Yeyian Gaming PC Tanto: potencia, diseño y precio rompedor para jugar a lo grande
-
Spotify ya no volverá a ser igual: crean una función secreta que parece de ciencia ficción
-
Apple WWDC 2025: cómo y cuándo ver en España la conferencia para desarrolladores
-
¿Cómo funciona realmente el reconocimiento facial?
-
Mini PC en 2025: por qué están arrasando y cómo elegir el más adecuado para ti
Últimas noticias
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
-
Parque Warner, un torrente de máxima diversión para todos los públicos
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 21 de mayo de 2025