PaperBeacon, la lámina para compartir información entre móviles
La información fluye muy rápido en la actualidad entre todos los usuarios de la Red. No obstante, eso no es impedimento para que las distintas empresas tecnológicas se encuentren en estos momentos pensando cómo facilitar aún más esa tarea y cómo poder compartir la información de la manera más veloz y cómoda si cabe.
Precisamente partiendo de esta premisa, una empresa japonesa (Teijin) ha llevado a cabo la creación de una lámina de sólo 1 milímetro de espesor, que permite compartir información entre los móviles que están posados en la misma. Nos estamos refiriendo a PaperBeacon, que ocupa una superficie de un folio normal, es decir, tiene un tamaño A4.
Características
Además de su grosor o de su nombre, también se hace necesario conocer otros aspectos relevantes de este singular artículo. Así, por ejemplo, podemos destacar estos datos o señas de identidad:
-
Esta lámina funciona a través de una red cerrada.
-
Detecta los dispositivos inteligentes que se posan sobre su superficie y establece una ubicación de posición de unos respecto a otros. En este sentido es importante tener en cuenta que no sólo se puede emplear con teléfonos móviles sino también con otros terminales tales como tabletas.
-
En concreto, funciona identificando el ID de los usuarios a través de señales que envía de manera individual.
-
Hay que tener en cuenta que con una conexión Wifi de tipo regular no se podrían realizar ninguna de estas acciones, sobre todo, la de identificar la posición de los dispositivos conectados.
-
Una de las muchas utilidades que se le puede dar a la PaperBeacon es la de compartir información en el aula, por ejemplo. Esto facilitaría al profesor pasar los apuntes pertinentes a sus alumnos e incluso corregir sus trabajos de manera personalizada.
-
De la misma manera, se considera que otra de sus principales y más importantes utilidades es que también es muy efectiva a la hora de poder compartir información en conferencias o reuniones de trabajo entre todos los asistentes.
Otros datos de interés
Por supuesto, no hay que olvidar que sobre esta singular lámina para compartir información, hay que tener en cuenta otros aspectos relevantes al respecto:
-
Su desarrollador, como ya mencionamos anteriormente, ha sido la empresa japonesa Teijin, que tiene su base principal en la ciudad de Osaka, ha colaborado para sacar adelante este dispositivo inteligente con TagCast. Esta es otra industria nipona que está especializada en el sector de la tecnología.
-
Es importante que el usuario tenga claro que lo ideal es utilizarla en mesas o escritorios, puesto que sus superficies son planas y no se crean obstáculos para transmitir datos entre móviles o tablets.
-
Las personas que estén interesadas en adquirirla pueden hacerlo sin problemas. Y es que ya ha comenzado a venderse. Exactamente, el precio es de unos 40 dólares por lámina, lo que vendría a equivaler a unos 37 euros aproximadamente. No obstante, no hay que olvidar que, además, tiene un coste de unos 6 euros mensuales en concepto de cuota de mantenimiento.
Lo último en Tecnología
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos
-