Los nuevos iMac 21 4K ¿mucho más actualizables?
Uno de lo aspectos más criticables de los ordenadores de Apple es sin duda la dificultad de actualizarlos. Y en el caso de los iMac, del diseño de 2009 con unas razonables posibilidades de actualización, se pasó a los ultradelgados iMac actuales que son imposibles de actualizar tanto e memoria RAM como en almacenamiento. Pues bien, no se sabe si es casualidad o descuido por parte de la compañía, pero según los expertos de iFixit que han desmontado pieza a pieza uno de los nuevos iMac Retina 4K de 21 pulgadas, los nuevos ordenadores todo en uno son más actualizables de los que se pensaba. De hecho, aunque el acceso al interior de los nuevos iMac Retina es muy complicado para un usuario normal, el ordenador permite sustituir no sólo el disco duro o ampliar la RAM, sino que el propio procesador está montado en un zócalo, lo que permite que puedas actualizarlo en un futuro por uno más rápido.
Evidentemente, Apple sigue sin poner fácil la actualización de sus máquinas, y está por ver cómo se resuelve este aspecto en su nueva gama iMac Pro que llegará en otoño, y que parece tan cerrada como los iMac convencionales. La cantidad de barreras que pone el fabricante en su diseño en favor de un aspecto más delgado (cuya utilidad es cuestionable en un ordenador de sobremesa) es muy importante. Así, para acceder al interior, debes despegar la pantalla que va unida con adhesivo a la carcasa del ordenador, y para colocarla de nuevo deberás sustituir dichos adhesivos.
Por otro lado, además del problema de separar la pantalla, está el hecho de que los componentes van montados en la parte posterior de la placa, salvo el disco duro, que es fácilmente accesible. Así, para ampliar la RAM, deberás desmontar la placa base del ordenador para acceder a las dos ranuras en las que se instala la memoria. Se trata sin duda de un cambio muy bienvenido, ya que en los anteriores iMac, la memoria iba directamente soldada a la placa, lo que hacía imposible su actualización.
Por último, iFixit ha descubierto que, una vez que desmontas la placa, y bajo un sistema de tubo de calor, puedes acceder al procesador principal que va montado en un zócalo, lo que significa que hay posibilidad de actualizarlo en un futuro o cambiarlo por uno más potente que use el mismo zócalo de conexión (la configuración de este elemento puede cambiar entre unas generaciones de chips de Intel, pero al menos podrás cambiarlo por otros procesadores Intel Core de séptima generación o Kaby Lake).
En definitiva, iFixit otorga una nota muy baja de reparabilidad al iMac (un 3 sobre 10) por todas las barreras que tiene su construcción, como el uso de adhesivos. Sin embargo, esta nueva generación iMac (al menos este modelo de 21 pulgadas 4K) da una mínima esperanza de poderlo actualizar en un futuro, y aunque quizá no puedas hacerlo tú mismo, sí que podrás llevarlo a un servicio especializado en el que te instalen un nuevo disco, una ampliación de RAM y hasta un nuevo procesador.
Lo último en Tecnología
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
-
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
-
Tu móvil no te espía, pero tu comportamiento sí habla demasiado
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»