Meizu mCharge: cargar el móvil en 20 minutos ya es una realidad
El fabricante chino Meizu ha sido uno de los protagonistas de la feria Mobile World Congress 2017, pero no por un nuevo súper smartphone u otro dispositivo sino porque ha presentado el que parece el sistema de carga más rápido que hemos visto a día de hoy para un móvil, el Meizu mCharge, aunque se entiende que su tecnología podrá extenderse eventualmente a otros aparatos o por qué no, a vehículos eléctricos en los que la carga rápida es un elemento crítico para afrontar largos viajes.
La tecnología de Meizu se llama Super mCharge y promete cargar por completo una batería de 3.000 mAh de un smartphone en tan sólo 20 minutos. Además, Meizu asegura que está tecnología no es un prototipo lejos de ser comercializado sino que podremos ver su nueva carga rápida en el mercado a finales de 2017 o a principio de 2018 como muy tarde.
Meizu mCharge: cargar el móvil en lo que tomas un café
La nueva tecnología de carga rápida de Meizu emplea un cargador especial que funciona a 11 voltios y con 5 amperios de intensidad, lo que permite que en apenas 5 minutos un teléfono móvil con una batería de 3.000 mAh alcance un 34 por ciento de su carga, y llegando al 60 por ciento en sólo 10 minutos. Después de más de un año de I+D, “hemos mejorado la potencia de Super mCharge a 55W y hemos acelerado 5,5 veces la velocidad de carga. La nueva batería se puede cargar completamente de forma segura en sólo 20 minutos, el tiempo que tardas en tomarte un café” asegura Meizu en su comunicado oficial.
El sistema requiere una batería especial, segura y de alto rendimiento para alcanzar la potencia de 55 W y Meizu asegura que ha conseguido una batería de 3.000 mAh capaz soportar más de cuatro veces la corriente habitual para adecuarse a las capacidades de Super mCharge.
Además, según Meizu, el teléfono se mantiene a baja temperatura incluso multiplicando por 3 la potencia. La temperatura más alta que alcanza es de sólo 39 grados, sólo un poco más alta que la temperatura del cuerpo humano y puedes jugar o ver películas con una mejor experiencia de carga. La carga es por supuesto segura según sus inventores, ya que sólo se necesita la mitad de la corriente eléctrica para alcanzar la misma potencia.
El cable de transmisión de datos y el puerto USB han sido rediseñados para dejar suficiente espacio para la memoria caché, tomando medidas adicionales para asegurar una carga segura, incluyendo un sistema de monitorización de voltaje y de corriente eléctrica y protección de 10 niveles.
Como decíamos, Meizu confía en tener antes de fin de años esta tecnología en un producto comercial y, aunque está todavía por demostrar, parece que puede ponerse bastante por delante de los sistemas de carga rápida de otros fabricantes como Qualcomm, LG o Huawei que están haciendo avances muy importantes en este aspecto.
Lo último en Tecnología
-
¿Te vas de viaje? Estos nuevos auriculares de JBL cambiarán tu forma de volar
-
Chrome en peligro: Google podría perderlo para siempre y así te afectaría
-
Si tú no paras, tu móvil tampoco debería hacerlo
-
El nuevo vivo V50 5G brilla en fotografía, autonomía y diseño
-
Así gana dinero WhatsApp, la app que no cobra ni tiene anuncios
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»