El Hyperloop ya alcanza 310 Km/h en un trayecto de 500 metros
Parece que el sueño del Hyperloop, el transporte del futuro que está desarrollando Elon Musk, presidente de Tesla, podría estar mucho más cerca de lo que pensábamos. Y es que tras las primeras pruebas a escala real en las que consiguió una velocidad de apenas 120 Km/h; ayer el prototipo del tren de levitación magnética que viaja en un tubo de vacío consiguió una velocidad de 310 Km/h en un trayecto de apenas 500 metros. El primer tren o cápsula de este transporte, el llamado XP-1 está así más cerca de alcanzar su objetivo de llegar a los 400 Km/h que se espera pueda desarrollar en este túnel de pruebas que la compañía ha construido en el estado de Nevada en EEUU.
El nuevo récord de velocidad se ha alcanzado usando una potencia de 3.100 caballos en un trayecto como decíamos de sólo 500 metros en el que el XP-1 aceleró durante 300 metros para después frenar hasta completarlo. La clave para conseguir las velocidades que se esperan de este revolucionario transporte es el vacío que se crea en el túnel, y que permite minimizar el rozamiento. La compañía Hyperloop One asegura que durante las pruebas, todos los los aspectos del sistema, como los motores, la electrónica, el sistema de levitación magnética y el de vacío del tubo funcionaron correctamente, lo que significa que, al menos de momento, el desarrollo del transporte no se está topando con ninguna dificultad especial.
Sin duda, este nuevo hito del Hyperloop es una gran noticia para el proyecto, ya que el test anterior, aunque podría considerarse exitoso, con una velocidad de 120 Km/h no podía decirse que generase un gran optimismo. Se espera que en esta misma “pista” de pruebas en Nevada, el Hyperloop alcance una velocidad de al menos 402 kilómetros por hora pero necesitará un trayecto algo más largo para conseguir la velocidad que deberá tener la primera versión plenamente funcional. Se espera que en la primera ruta, entre las ciudades de Dubai y Abu Dhabi, se construya en 2021 y se alcancen velocidades de 804 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir el trayecto de unos 160 kilómetros en apenas 12 minutos.
El siguiente paso, como ya ha adelantado Elon Musk, puede ser la ruta entre las ciudades de Nueva york y Washington en un trayecto de 363 kilómetros que se cubrirá en tan sólo 29 minutos alcanzando velocidades de más de 1.000 Km/h. Así, aunque para que este tren se construya pueden faltar todavía algunos años, parece que no son tantos como podíamos pensar.
Lo último en Tecnología
-
Qué es la tasa de refresco adaptativa de pantalla y por qué mejora (o no) tu móvil
-
Qué es un cargador GaN y por qué merece la pena frente a uno normal
-
Si tienes un HUAWEI Watch 5 ya puedes pagar con él
-
El nuevo realismo digital: así te hace un retrato ChatGPT si se lo pides bien
-
WhatsApp para iPad ya tiene app nativa y así mejora la experiencia
Últimas noticias
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos