Gemini 3 llega para redefinir la inteligencia artificial de Google
Gemini 3 inaugura una nueva generación de modelos
WhatsApp en el trabajo: cuándo pueden escribirte profesionales como tu dentista o tu fontanero (y cuándo no)
Qué es el ‘modo ahorro mental’ y por qué tu cerebro también necesita reiniciarse como un ordenador
Gemini 3 es la nueva apuesta de Google en inteligencia artificial y supone un salto considerable frente a sus versiones anteriores. La compañía lo presenta como su modelo más inteligente, capaz de entender contexto, matices y la intención real detrás de cada consulta. Gemini 3 ha sido entrenado para ofrecer respuestas más precisas, reducir la necesidad de repetir preguntas y trabajar de forma más natural con distintos tipos de contenido. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa más ambiciosa en el ecosistema de Google, que integra este modelo en varios servicios clave.
Un modelo con una ventana de contexto gigantesca
Una de las novedades más relevantes de Gemini 3 es la posibilidad de trabajar con una ventana de contexto de hasta un millón de tokens. Esta capacidad permite procesar grandes volúmenes de información de una sola vez, algo útil para revisar documentos extensos, analizar vídeos completos, comprender bloques de código o interpretar imágenes dentro de una misma interacción. La idea es que el modelo pueda entrenar su razonamiento con más datos simultáneos y responder con mayor coherencia.
Mejoras en razonamiento, comprensión y uso profesional
Google asegura que Gemini 3 rinde mejor en pruebas de razonamiento, planificación y manejo de tareas largas. Entre las mejoras se incluye un modo diseñado para procesos complejos, como flujos de trabajo de varios pasos, planificación avanzada o ejecución de tareas mediante agentes. La compañía destaca que el modelo entiende con mayor precisión instrucciones largas y organiza mejor la información, lo que lo hace interesante para entornos donde se requiere análisis profundo o generación de contenido técnico.
Integración total en productos y plataformas de Google
Gemini 3 no llega como un modelo aislado. Google lo incorpora directamente en la búsqueda con funciones de IA, dentro de la aplicación Gemini y en herramientas para desarrolladores como AI Studio y Vertex AI. También aterriza en la nueva plataforma de agentes de la compañía, pensada para automatizar procesos complejos y crear flujos de trabajo que van más allá de una simple respuesta. El objetivo es que tanto usuarios generales como empresas puedan beneficiarse de estas capacidades sin necesidad de herramientas externas.
Un modelo que quiere enseñar, crear y planificar
La propuesta de Gemini 3 se basa en tres pilares: aprender, crear y planificar. En el ámbito del aprendizaje, el modelo puede sintetizar información procedente de vídeos, artículos o imágenes, generando esquemas y explicaciones adaptadas. En creación, se enfoca en generar código, visualizaciones o contenidos más sofisticados, incluso con capacidades para transformar una idea inicial en una aplicación funcional o en un proyecto creativo completo. En planificación, sus funciones están orientadas a organizar tareas complejas, preparar viajes, estructurar bandejas de entrada o gestionar procesos con pasos encadenados.
Una apuesta importante para el futuro de la IA
La llegada de Gemini 3 confirma que Google está redoblando esfuerzos para competir en el sector de la inteligencia artificial avanzada. Sus mejoras en razonamiento, visión y capacidad multimodal lo sitúan como una herramienta que puede influir en campos como la educación, la creación de contenidos, el desarrollo de software o la investigación. Para quienes escriben, trabajan con información o generan proyectos digitales, estas funciones permiten abordar tareas más largas y con menos fricción.
Seguridad, pruebas y responsabilidad
Google insiste en que Gemini 3 es su modelo más seguro hasta ahora. La empresa habla de pruebas internas exhaustivas, colaboraciones con equipos independientes y múltiples capas de verificación destinadas a minimizar riesgos. Los avances en seguridad buscan facilitar el uso cotidiano en productos masivos sin comprometer la privacidad o la confianza de los usuarios, un aspecto cada vez más relevante en el despliegue de sistemas de IA.
Un momento clave para quienes trabajan con tecnología
Gemini 3 llega en un escenario en el que grandes compañías buscan integrar modelos más potentes en sus aplicaciones diarias. La ventana de contexto ampliada, el razonamiento avanzado y la integración en la mayoría de plataformas de Google anticipan un futuro en el que estas herramientas asumirán partes del trabajo creativo y analítico. Para muchos profesionales, incluidos redactores como Nacho, este movimiento promete nuevas formas de documentar, investigar, organizar y producir contenido, con un margen de mejora que todavía está evolucionando.
Lo último en Tecnología
-
Las consolas más buscadas en 2025: PlayStation 5 domina el mundo pero en España manda Nintendo Switch 2
-
Gemini 3 llega para redefinir la inteligencia artificial de Google
-
De ChatGPT a Twitter: todas las webs afectadas por la caída de Cloudflare
-
Twitter sufre una caída mundial por problemas en Cloudflare y deja a millones de usuarios incomunicados
-
Razer lanza QA Companion en AWS Marketplace: así quiere cambiar el control de calidad en los videojuegos
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada